Acreditación Institucional
Estudiantes de Prácticas Pedagógicas trabajan en su responsabilidad mediadora y orientadora.
Con el propósito de entregar una formación integral en cuanto al rol docente que deben cumplir los/as futuros/as profesores/as al interior de una comunidad educativa, las carreras de Pedagogía de la UFRO participaron en un ciclo de clases enfocadas en la responsabilidad mediadora y orientadora. |
Como sabemos, las prácticas profesionales para las diferentes carreras de Pedagogía de la UFRO, no se han detenido a pesar de la pandemia por COVID-19; esto les ha permitido a los/as profesores/as en formación, insertarse en un determinado contexto educativo, completando así sus estudios universitarios sin afectar los años de duración de su carrera. En un periodo normal, estos/as mismos/as estudiantes cumplen una participación importante dentro de cada centro práctica, particularmente en el área de jefatura de un curso; pero en este contexto virtual, esa posibilidad de interactuar y cumplir ese rol se ha visto perjudicado en cierta manera. Por lo mismo, la Unidad de Prácticas Pedagógicas de la Escuela de Pedagogía, consciente de este problema, solicitó el apoyo de la profesora Viviana Contreras, quien posee un Magíster en Educación con mención en Orientación Educacional y Vocacional, para que a través de clases sincrónicas abordara diferentes escenarios que podrían darse en la presencialidad. A través de 4 sesiones por carrera, la Mg. Viviana Contreras, abordó diferentes temas con los/as estudiantes. Durante la primera semana, trabajó en torno a la Comunicación organizacional, rol docente como profesor jefe y mediador en la resolución de conflictos, en donde se revisaron las funciones y roles que existen dentro de un establecimiento, se vio el libro de clases y se desarrolló una actividad central y más conceptual relacionada con la mediación y resolución de conflictos. En la semana siguiente se trató el rol del/a profesor/a como responsable de dictar la asignatura de orientación; aquí tuvieron la oportunidad de aprender un poco más sobre educación emocional, lo que les permitió planificar una clase de orientación luego de haber revisado algunos elementos de las bases curriculares. Ya en la tercera semana, los/as estudiantes conocieron sobre el Rol docente con las familias, en esta área, básicamente trabajaron lo que es planificar y llevar a cabo una reunión de espacio familiar -reuniones de padres y apoderados-. Y ya, durante la última sesión, se centraron en lo que es la Política nacional de convivencia escolar, para lo cual revisaron algunas leyes vinculadas a protocolos, por ejemplo, de abuso sexual infantil y del delito, leyes involucradas de pedofilia y abuso sexual infantil y la ley de responsabilidad adolescente, tomando protocolos de ejemplo para el desarrollo de la clase, y se finalizó con una actividad de educación emocional. La Mg. Viviana Contreras señala que, si bien en tiempos normales los estudiantes dependían de la voluntad de cada profesor tutor para desarrollar este contenido, la virtualidad, les permitió concentrarse y enfocarse de mejor manera a esta materia. “En estas cuatro semanas por carreras, traté de colocarlos en situaciones reales para que con las herramientas que se les iba entregando, ellos/as fueran reaccionando y reflexionando frente a los temas y los diferentes escenarios que se proponía, esto generó conversaciones bastante enriquecedoras con cada uno de los grupos”. Además, destaca el interés y motivación presentado en las sesiones, “la participación de ellos siempre fue buena y activa; por ejemplo, durante los encuentros, cada vez que alguien intervenía, encendían sus cámaras, a diferencia de otras clases en las que estas permanecen apagadas, tal vez tiene relación con las temáticas que se fueron abordando desde un principio y como estaban vinculadas”. Por su parte, Francisca Muñoz, estudiante de la carrera de Pedagogía en Matemática destacó que ahora se siente mucho más orientada hacia la labor del/a profesor/a jefe/a. “Me parece muy bueno que se den estas instancias, ya que estamos 5 años en la universidad y dentro de nuestra formación estamos semestre a semestre aprendiendo de nuestra disciplina, pero abordamos muy poco la labor del/a docente en todos sus aspectos, como la educación emocional, la reflexión mediante situaciones que como profesores/as jefes vamos a vivir, la convivencia escolar, la cultura escolar. Sin lugar a dudas, creo que estas instancias deberían estar presentes desde el inicio de nuestra formación”. Francisca, también destacó que los temas tratados durante las sesiones, tienen la misma importancia que aprender integrales triples y ecuaciones diferenciales, “creo que poder conocer de cerca la realidad escolar, gracias a la profesora Viviana, fue muy valioso, porque hay situaciones reales y concretas más allá del paper o lo que podamos imaginar sobre el colegio, sino que la necesidad de ser un buen orientador estará siempre a la luz del día, es decir, debo mediar el aprendizaje de matemática de mis estudiantes, pero también mediar emocionalmente a mis estudiantes”. Cabe destacar que este ciclo de clases comenzó en el mes de septiembre con Pedagogía en Matemática y se fue trabajando con cada una de las carreras, hasta finalizar esta semana con Pedagogía en Castellano y Comunicación. Estas sesiones se desarrollaron en la hora agendada semanalmente entre los/as estudiantes y sus respectivos/as coordinadores/as de prácticas.
![]() Escuela de Pedagogía-UFRO |
Calendario Académico 2020
VER CALENDARIO ACADÉMICO CAMPUS PUCÓN
DESCARGAR RESOLUCIÓN CALENDARIO ACADÉMICO 2020
JUNIO |
|
Lunes 15 a viernes 19 de junio |
Suspensión de actividades académicas |
JULIO |
|
Lunes 20 a viernes 24 de julio |
Periodo de marcha blanca para reorganización de actividades |
AGOSTO |
|
Lunes 3 de agosto a viernes 9 de octubre |
Planificación Académica en PLANAC por parte de Departamentos y unidades académicas para 2do. semestre |
Lunes 3 a viernes 7 de agosto |
Período de evaluaciones finales de las asignaturas impartidas |
Viernes 7 de agosto |
Término de actividades lectivas de las asignaturas impartidas en el bloque 1 primer semestre 2020. |
Lunes 10 a viernes 14 de agosto |
Receso Universitario. |
Lunes 17 de agosto |
Inicio período lectivo asignaturas que se imparten en Bloque 2. |
Lunes 24 de agosto a viernes 4 de septiembre |
Compromiso de continuidad para el segundo semestre 2020. |
Viernes 28 de agosto |
Último día para solicitar codificación de asignaturas nuevas |
Lunes 31 de agosto a viernes 11 de septiembre |
Periodo de inscripción para Encuesta de Retroalimentación Docencia Virtual de una asignatura o módulo del bloque 2.1 |
SEPTIEMBRE |
|
Lunes 14 a jueves 17 de septiembre |
Período para anular la inscripción de una asignatura semestral o del bloque 2 vía Intranet, de acuerdo al Artículo |
Lunes 21 de septiembre a viernes 13 de noviembre |
Periodo para anular la inscripción de una asignatura anual vía Intranet, de acuerdo al Artículo 22º letra b, del Reglamento de Régimen de Estudios de Pregrado. |
OCTUBRE |
|
Viernes 2 de octubre |
Último día para presentar: |
Lunes 5 a viernes 9 de octubre |
Término de actividades lectivas bloque 2 y 1er. Semestre 2020.3 Periodo de: |
Miércoles 7 de octubre |
Último día para publicar fecha de Exámenes de Repetición y sus correspondientes Contenidos en Campus Virtual, para todas las asignaturas impartidas durante el semestre. |
Viernes 9 de octubre |
Último día para presentar: |
Martes 13 de octubre |
Examen de suficiencia de inglés. |
Martes 13 a viernes 16 de octubre |
Período de: Período para presentar solicitud de: |
Lunes 19 a viernes 23 de octubre |
Receso Universitario. |
Lunes 26 a viernes 30 de octubre |
Período de: |
Miércoles 28 de octubre |
Último día para: |
NOVIEMBRE |
|
Lunes 2 de noviembre |
INICIO PERÍODO LECTIVO SEGUNDO SEMESTRE 2020. |
Lunes 2 a viernes 6 de noviembre |
Semana de Facultades y Campus Pucón.7 |
Viernes 13 de noviembre |
Último día para: |
Viernes 20 de noviembre |
Último día para: |
Lunes 23 de noviembre a viernes 11 de diciembre |
Periodo de inscripción para Encuesta de Retroalimentación Docencia Virtual de una asignatura o módulo.8 |
Lunes 23 de noviembre a jueves 24 de diciembre |
Período para anular la inscripción de una asignatura semestral vía Intranet, de acuerdo al Artículo 22º letra b), del Reglamento de Régimen de Estudios de Pregrado. |
Lunes 30 de noviembre a viernes 22 enero |
Periodo para ingresar la planificación académica en PLANAC por parte de Departamentos y unidades e ingreso al sistema informático primer semestre 2021. |
Lunes 30 de noviembre a viernes 29 de enero |
Periodo para asignación de salas en sistema de Intranet primer semestre 2021. |
DICIEMBRE |
|
Viernes 4 de diciembre |
Examen de Suficiencia en Inglés. |
Jueves 24 de diciembre |
Vencimiento compromiso de inscripción de asignaturas 2do. Semestre 2020. |
Lunes 28 a jueves 31 de diciembre |
Receso universitario. |
ENERO |
|
Lunes 4 a miércoles 27 de enero |
Período de inscripción de actividades prácticas estivales correspondientes al periodo académico 2020. |
Viernes 8 de enero |
Examen de Suficiencia en Inglés. |
Lunes 11 de enero a viernes 26 de febrero |
Periodo para inscribir compromiso de matrícula para año académico 2021. |
Lunes 25 de enero |
Examen de Suficiencia en Inglés |
Miércoles 27 de enero |
Último plazo para publicar fecha de Exámenes de Repetición y sus correspondientes Contenidos en Campus |
Viernes 29 de enero |
Último día para: |
FEBRERO |
|
Lunes 1 a viernes 26 de febrero |
Receso universitario. |
MARZO |
|
Lunes 1 a viernes 12 de marzo |
Período para: |
Lunes 8 a miércoles 17 de marzo |
Período para presentar solicitud de: |
Viernes 5 de marzo |
Último día para presentar: |
Lunes 15 a viernes 19 de marzo |
Período para: |
1 Instancia de carácter voluntaria por parte del docente.
8 Instancia de carácter voluntaria por parte del docente.
Inscripción Navidad