Logo 2022 UFRO                                                                 sello 43 anios para header

seminario quinoa 1

prototipos quinoa 2

prototipos quinoa

En el marco de las variadas presentaciones y muestras de productos, el Instituto de Agroindustria UFRO entregó valiosos antecedentes respecto del cultivo y producción de quinoa, como un super alimento que se abre paso desde el sur de Chile, y mostró distintos prototipos como mote, harina, flan y bebida.

La invitación a valorar, desde diferentes perspectivas, el cultivo y producción de quinoa fue el objetivo que conjugó la participación de distintos actores sociales, en el reciente seminario internacional y feria de quinoa, organizado por INIA Carillanca con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Esto dentro de las actividades del proyecto “Tecnologías para Potenciar el Cultivo de Quinoa como Opción Productiva para la Agricultura Familiar Campesina en la Zona Sur de Chile”, financiado por dichas entidades en conjunto con la Universidad de La Frontera, INDAP, la Municipalidad de Vilcún y comunidades de esta comuna.

En el marco de las variadas presentaciones y muestras de productos, que dieron cuenta de la potencialidad y el mercado, el manejo agronómico, y el procesamiento industrial, el Instituto de Agroindustria UFRO entregó valiosos antecedentes respecto del cultivo y producción de quinoa, como un super alimento que se abre paso desde el sur de Chile.

“Hemos venido alentando a los productores agrícolas porque en términos de costos y rentabilidad hemos podido observar -gracias a un análisis de costos y utilidades- que este “cereal de oro” posee un gran potencial, a nivel de cultivo y producción en la zona”, dice Luis Torralbo, uno de los antecedentes clave en la toma de decisiones de los agricultores es conocer los costos de producción y utilidades que generan los cultivos anuales.

De ahí que el director del Instituto de Agroindustria UFRO, diera a conocer un estudio sobre tecnologías estándar utilizadas para cada edafoclima. “Sucede que la mayoría de los indicadores conocidos respectos de la quinoa provenían de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina, y en menor medida de otras zonas de nuestro país, pero con sistemas productivos inaplicables para La Araucanía. Por ello, elaboramos a partir de la información generada por INIA Carillanca, un instrumento comparativo sobre uso de tecnologías específicas y costos de producción, específicamente sobre 9 ensayos agronómicos realizados en los últimos 3 años, para determinar el margen bruto por hectárea que genera el cultivo de quinoa en la región”.

En el detalle, el estudio establece cinco tipos de escenarios probables según rendimiento y precio de la quinoa, en el cual es posible observar que, por ejemplo respecto del trigo, su costo de producción se duplica por hectárea, sin embargo, el margen bruto promedio del cultivo de la quinoa, es de acuerdo a estos estudios, superior al del trigo. Además, podría llegar a generar el doble de trabajo respecto de este cereal, y un margen bruto equivalente a 439.774 pesos en el escenario mínimo probable y 5.130.574 en un escenario máximo probable, y un promedio de margen bruto de 1.929.774 de pesos por hectárea al año.

PROCESAMIENTO INDUSTRIAL

El llamado en el ámbito del procesamiento industrial es a no perder de vista los factores diferenciadores, que otorgan valor a la producción zonal. “Hoy es clave incluir la denominación de origen, cuando aporta a identificar un producto como originario de un lugar o territorio y cuando la calidad y reputación es imputable a las características del producto. Hablamos de la posibilidad de una “Quinoa del Sur de Chile”, “Quinoa Araucana de Chile” o “Quinoa Mapuche de Chile”, indicó Torralbo.

Por su parte, la ingeniera en alimentos del Instituto de Agroindustria UFRO, Susana Valenzuela, mostró los avances del proyecto en cuanto a prototipos industriales. El objetivo ha sido desarrollar y evaluar características químicas, funcionales, sensoriales, y determinar la línea útil de cuatro prototipos de productos, que son, el mote, el flan, la bebida y la harina en base a quinoa, a modo de dar valor agregado a este pseudo cereal y motivar a las familias campesinas, no sólo a la producción de materia prima sino a las alternativas de procesamiento agroindustrial.

“Uno de los aspectos esenciales para lograr competitividad es bajar los costos productivos en la elaboración. Por ello, el proyecto contempló la adquisición de maquinaria especializada como es el escarificador que extrae la cascara y elimina la saponina de la quinoa, es decir su amargor, y esto a su vez, permite disminuir los tiempos de producción, hacerla accesible y llegar con buen precio a mercado”, indicó.

El interés como universidad -agregó Valenzuela- “es promover la producción y el consumo de alimentos saludables de la zona. La quinoa ofrece altos niveles proteicos y aportes minerales necesarios en la dieta alimenticia; calcio, hierro, fósforo, magnesio, entre otros”, puntualizó la profesional de la UFRO, advirtiendo que además, es un alimento que posee todos los aminoácidos esenciales requeridos por el ser humano. Al poder emplearse como cereal es especialmente beneficioso para personas celíacas, ya que no contiene gluten. También posee bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes. Y es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.



escrito porFuente: Instituto de Agroindustria