Logo 2022 UFRO                                                                 sello 43 anios para header

Ufro Conversatorio Litio 1

Ufro Conversatorio Litio 2

Ufro Conversatorio litio 3

En charla organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Frontera (UFRO) y la agrupación estudiantil DIVCiencia, tres expertos se refirieron a los mitos y verdades que existen tras la extracción del litio en nuestro país.

Chile posee casi el 40% de las reservas de litio conocidas en el mundo y en torno a su producción muchas son las interrogantes que se han ido levantando, llegando a decirse que este mineral “es el cobre del futuro”, por lo que sería una importante oportunidad de desarrollo económico para el país.

Con la clara intención de interiorizar más a la comunidad universitaria sobre este tema, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con la agrupación estudiantil de esta Casa de Estudios DIVCiencia, organizó una charla que llevó por título Ciencia en La Frontera: Litio, ¿espectadores o protagonistas?.

“Muchas son las preguntas que tenemos sobre el litio, porque es un tema que está de moda y nosotros, como estudiantes de esta Facultad, tenemos que entender qué es lo que está pasando con el litio, cuáles son sus aplicaciones, qué tecnología puede incorporar, por lo que organizar esta charla de difusión es de mucho provecho para todos”, indicó Paulina Mendoza, Presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Para enriquecer el diálogo en esta jornada, participaron como relatores Carlos Tomic, Ingeniero Comercial, ex profesor de economía minera en la Universidad de Chile y ex jefe de ventas de Codelco; Jaime Alée, asesor senior adjunto en innovación de baterías de litio y electromovilidad del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y Eduardo Cisternas, académico del Departamento de Ciencias Físicas de la UFRO e investigador asociado del Núcleo Milenio de Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies -MultiMat-.

En su conjunto, si bien se destacó que el litio es uno de los elementos esenciales para el almacenamiento de energía en el futuro, no es correcto compararlo, desde el punto de vista económico, con las utilidades que el cobre genera para el país.

“Es cierto que Chile es uno de los principales productores de litio del mundo; sin embargo, no es relevante para la economía del país. El tamaño de la industria chilena del litio es muy pequeña -700 millones de dólares contra 30 mil millones de dólares del cobre- por lo que este mineral no es el cobre del futuro y sólo es un buen negocio para las empresas que venden litio”, explicó de manera enfática Jaime Alée.

Por su parte, el Dr. Eduardo Cisternas, señaló que “la electromovilidad es una cuestión que se viene y, hasta ahora, el elemento más eficiente para almacenar energía eléctrica es el litio, pero no hay que olvidar que lo que interesa es el desarrollo de baterías de alto desempeño y a bajo costo y ahí necesitamos investigar un poco más sobre los demás materiales que conforman estas baterías”.

En este sentido, agregó que el valor del litio como materia prima es muy reducido, pero que asociado a la generación y almacenamiento de energía tiene un “plus enorme” y esa es la base que sustenta su participación en el Núcleo Milenio de Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies -MultiMat-, iniciativa donde un equipo multidisciplinario de investigadores está estudiando actualmente la superficie de los materiales y aplicaciones de la nanotecnología para darle un valor agregado al litio.

Y justamente ese fue el mensaje para los futuros profesionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO al cierre de esta charla, a pensar de manera estratégica y aunar conocimiento para resolver desafíos científico-tecnológicos asociados a temas que, de una u otra manera, impactan en el desarrollo y crecimiento del país.

 

escrito porEscrito por: Daphne Bormann
Facultad de Ingeniería y Ciencias