Imprimir

ufro trabajo femenino 1

ufro trabajo femenino 3

Entre los principales resultados del estudio del Observatorio Laboral Araucanía, destacó que solo el 47, 8% de las mujeres en edad de trabajar se encuentra inserta en el mercado laboral. Y que perciben un 22,9% menos de ingreso salarial promedio que los hombres, entre otras conclusiones.

Con el propósito de evidenciar las principales brechas de género en el ingreso de las mujeres al mercado del trabajo, como sobre los principales obstáculos y facilitadores en sus trayectorias laborales, el Observatorio Laboral, dependiente del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y ejecutado por elInstituto de Desarrollo Local y Regional IDER – UFRO, realizó un estudio (2018) en el ámbito del empleo femenino en La Araucanía, con análisis de distintas fuentes de información oficial como la Encuesta Nacional de Empleo y la Encuesta Suplementaria de Ingresos entre otras, complementado con información cualitativa obtenida a partir de entrevistas realizadas a mujeres trabajadoras de la región.

En dependencias del IDER – UFRO, autoridades regionales en el sector, presidido por el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, en compañía de la directora del IDER – UFRO, Fabiola Ramos, el coordinador del Observatorio Laboral Araucanía, Dr. Ismael Toloza, y profesionales en el área, dieron a conocer los principales estadísticas sobre el informe de Trabajo Femenino, que evidenció que aún existe una gran brecha en cuanto a la equidad de género e igualdad de oportunidades para la inserción laboral de las mujeres.

El estudio

De hecho, solo el 47,8% de las mujeres en edad de trabajar se encuentra inserta en el mercado laboral (ya sea trabajando o buscando trabajando), mientras que en los hombres, dicha cifra asciende al 69,5%. Es decir, de cada 100 mujeres, sólo 48 se encuentran activamente en el mercado laboral, concentrándose la menor participación femenina en aquellas mujeres que poseen educación media incompleta o menor (30%), mientras que aquellas con estudios profesionales alcanzan una tasa de participación del 81,6%.

Otra de las grandes brechas que identificó el estudio, fue con respecto al ingreso salarial promedio,donde las mujeres en la región perciben un 22,9% menos que los hombres ($372.976 versus $483.456), quienes se desempeñan en mayor medida en sectores productivos como la construcción, la industria, sectores del rubro silvoagropecuario, en los cuales las condiciones laborales y salariales son mayores. Mientras que las mujeres, han optado desenvolverse en sectores vinculados a roles que históricamente se les han asignado, como la educación, comercio y salud, siendo estos sectores y ocupaciones aquellas con más bajos salarios y condiciones laborales, precisó el informe que puede ser revisado en detalle en el sitio web www.observatorioaraucania.cl

“Es relevante que las cifras se repiten cada año, en que existe una brecha que va en disminución en cuanto a las capacidades que tienen las mujeres insertas en el mercado laboral, como el salario, los estudios, puestos de alta gerencia, que repercute en su desarrollo. Este estudio se caracterizó por un análisis cualitativo, con entrevistas a mujeres activas laboralmente, que evidenció que aún existen estereotipos de trabajos y profesiones donde cuesta que la mujer se inserte, pese a tener las mismas condiciones que el hombre”, comentó la directora del IDER – UFRO, Fabiola Ramos.

Respecto a la conciliación de la vida familiar y laboral, que de acuerdo al estudio las mujeres identificaron como una problemática crucial para la inserción laboral, surge la necesidad de lograr “redes de apoyo”como facilitador para una trayectoria laboral exitosa, con iniciativas desde la institucionalidad pública celebradas por ellas, como el programa “4 a 7” (permite que los hijos(as) queden en resguardo en establecimientos escolares durante el horario de trabajo de la madre) o el proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, que vienen a apoyar y fortalecer estas estrategias.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, valoró los resultados del informe sobre empleabilidad femenina en la región, destacando que para la toma de decisiones para el desarrollo de la política pública, es necesario contar con insumos objetivos como la información entregada por el Observatorio Laboral de la Universidad de La Frontera. “Nos permitirá analizar sistemáticamente el comportamiento del empleo femenino en la región e identificar variables que determinan la baja incorporación de ellas al trabajo formal, buscando a corto plazo cómo favorecerles desde la política pública para que se pueda mejorar las condiciones laborales y salariales”, planteó el Seremi del Trabajo.



escrito porEscrito por: IDER-UFRO