Imprimir

Dra. Elizabeth Lira Kornfeld: “Se terminó la universidad de marfil, los problemas de la sociedad también son nuestros”

elizabeth lira 3

En la inauguración del Año Académico 2019 y XXXVIII Aniversario de la UFRO, la Dra. Elizabeth Lira Kornfeld, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, presentó la clase magistral “Universidad y convivencia social. Hacia una ética del encuentro con el otro”.

“Los temas de la sociedad repercuten también nuestra convivencia interna”, dijo la Dra. Elizabeth Lira, en entrevista para nuestro medio institucional. Una frase que representa la mirada que hoy y que las casas de estudios superiores deben proyectar, en un contexto de profundos cambios sociales.

Para la catedrática y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, las universidades están viviendo cambios profundos desde la implementación del Crédito con Garantía Estatal (CAE), pero más notoriamente desde que se iniciaron los procesos de gratuidad. Desde ese momento, explica, el acceso ya no se restringe a una elite, sino que se produce un acceso masivo de sectores sociales que siempre estuvieron excluidos, lo que es un gran avance en equidad, pero también implica grandes y nuevos desafíos para las instituciones.

“Con el acceso masivo ha cambiado la composición de nuestros estudiantes y es necesario reflexionar sobre las implicancias de ese hecho. Hoy tenemos estudiantes que enfrentan su proceso educativo con mucho esfuerzo, en condiciones precarias, trabajando, con hijos, entonces los problemas que antes estaban en la sociedad y lejos de la academia, hoy están dentro”, asevera la Dra. Lira.

En esa línea, la decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, opina que las universidades no se pueden restar de los grandes temas que se están discutiendo en distintos sectores de la sociedad, ya que -de una u otra forma- repercutirán en la convivencia institucional. “La discriminación hacia la mujer, las brechas económicas, la interculturalidad, el abuso sexual, la violencia, entre muchos otros, son también nuestros propios problemas, aunque ocurran fuera de nuestros espacios físicos, inciden en nuestras relaciones internas. De hecho, hoy los estudiantes registran muchos más problemas mentales que décadas atrás, porque tienen mayores tensiones y situaciones de las que ocuparse”, dijo.

PRIORIZAR Y CONVOCAR ES CLAVE

Para la conferencista es importante priorizar los temas de los cuáles las instituciones se deben hacer cargo. “Creo que los principales en este momento son aquellos relacionados con la mujer y la violencia en las redes sociales”, dice. También recomienda primero reconocer los problemas que están presentes en nuestra propia institución, pensarlos, reflexionarlos y darles lugar ya sea en cursos optativos, conferencias y actividades convocantes.

“Debemos estimular que nuestras comunidades universitarias piensen sus propias soluciones. No podemos imponerlas. La universidad debe ser un espacio donde las alternativas se puedan dialogar. El reconocimiento del otro se basa en reconocer también sus derechos y sus responsabilidades. Nuestra función es permitir que los grupos puedan pensar soluciones y negociar cómo esas soluciones llegarán a formar parte de la enseñanza y de las políticas internas”.

TRAYECTORIA

La Dra. Lira comienza en 1977 a desarrollar el tema sobre los efectos psicosociales de la violencia política y las violaciones a los Derechos Humanos, área que la ha hecho conocida y al que ha contribuido de manera gravitante. En 1987 funda, en conjunto con un grupo de profesionales, el Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), entidad que además dirige hasta el año 1994.

Ha ejecutado dos proyectos Fondecyt como investigadora responsable, uno acerca del modelo terapéutico para la atención de pacientes traumatizados extremos por violaciones de derechos humanos en Chile; y otro acerca de las condiciones políticas, sociales y culturales de la reconciliación chilena. Ha implementado tres proyectos financiados por la Fundación Ford, en temas de reconciliación chilena y resistencias de la memoria, y en políticas de la verdad y reparación en Chile, además de un fondo Fundación William and Flora Hewlett, también como investigadora responsable.

Ha publicado once libros como autora o co-autora, y está trabajando en un doceavo; ocho libros como editor y autora; 109 capítulos de libros más 3 en prensa, de los cuales 58 han sido editados fuera de Chile. Además, ha publicado 33 artículos en revistas científicas. Toda esta producción ha ido de la mano con una intensa actividad docente y como consultora nacional e internacional.
Ha sido consultora de Unicef; de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; del Ministerio Secretaría General de Gobierno; de Oxfam – México; de la Unesco; participó como profesional experto en de la Cámara de Diputados en la Comisión Acusación Constitucional contra Augusto Pinochet en 1998; y fue parte del equipo internacional que elaboró el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes, conocido como Protocolo de Estambul y adoptado por ONU.

Ha sido galardonada con destacados premios nacionales e internacionales entre los que destacan el Nevitt Sanford Award de International Society of Political Psychology; y el International Humanitarian Award, American Psychological Association, entre muchos otros. Fue reconocida con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales el año 2017.

 

escrito porEscrito por: Karimme Riadi Millas
Dirección de Comunicaciones