Logo 2022 UFRO                                                                 sello 43 anios para header

Ricardo Hartley

ufro Ricardo Hartley

 

El Dr. Ricardo Hartley Belmar investigó los factores espermáticos que inciden en la infertilidad equina, los resultados podrían derivar en técnicas económicamente viables para determinar el potencial productivo de los potros.

Si bien en Chile la industria equina no se ha desarrollado tan fuertemente como la porcina o la bovina, este sector tiene un gran potencial económico en el mundo. Países europeos y también Argentina, Brasil y México, han sabido fomentar esta área desde el punto de vista productivo y científico.

Y el recién graduado del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera, Dr. Ricardo Hartley, quiso tomar el desafío de aportar conocimiento en esa línea, a través de su investigación de tesis denominada “Cambios nucleares en espermatozoides equinos y su relación con la fertilidad”.

“Estos son uno de los mamíferos en los cuales no están identificados todos los factores que pueden estar influenciando la fertilidad”, dice Hartley, “entonces me interesó ver e identificar algún elemento de la estructura del núcleo del espermatozoide equino que pudieran explicar por qué se presentaba en algunos potros una subfertilidad, a pesar de que su visualización clínica y análisis espermático tradicional es totalmente normal”.

Para ello trabajó con muestras de potros de Brasil y del Ejército de Chile, y tuvo que viajar a Alemania a hacer parte de su análisis, observando el núcleo desde la estructura y desde sus componentes, tanto a nivel de histonas, protaminas y secuencias asociadas a imprinting genético. “El resultado fue que presentaban alteraciones a nivel de la estructura nuclear y al parecer había alteraciones a nivel de imprinting génico”, cuenta el nuevo doctor.

Esas alteraciones nucleares podrían explicar la subfertilidad en los potros que son considerados normales, pero que al momento de la monta o de la inseminación no preñan. Como comenta el profesor tutor de Ricardo y académico del Doctorado, Dr. Fernando Romero, un animal puede tener todas sus certificaciones de pedigree, pero ser un mal reproductor, lo cual es muy desventajoso para los productores de equinos o quienes desarrollan ese sector.

“Es el espermatozoide el que transfiere en los animales los atributos que buscan los productores, por ejemplo su potencial de tiro, de carrera, de carne en el caso de los porcino, la estirpe en los equinos, etc. Esa heredabilidad la entrega el espermatozoide, no el huevo”, cuenta el Dr. Romero.

En esa línea, los productores de equinos buscan retorno económico y también de heredabilidad en su negocio, pero como no existe un indicador de potencial reproductivo sino solamente pedigree, lo que se hace hoy es buscar técnicas económicamente viables que puedan predecir ese potencial.

PROYECCIÓN INDUSTRIAL

El Dr. Alfredo Ramírez, académico de la Universidad Austral de Chile, director del Instituto de Ciencia Animal de esa institución y cotutor de la tesis, dice que el estudio de Ricardo fue una exploración importante, pues arrojó resultados concluyentes en algunos objetivos, en particular el parámetro del estado de la compactación de la cromatina espermática como un factor clave que podría explicar la infertilidad idiopática en equino. Ese es el gran aporte de esta tesis, a su juicio.

“Tuvimos la posibilidad de trabajar con muestras en Brasil de potros con problema, no es fácil acceder a esas muestras. Potros con excelentes evaluaciones veterinarias, pero cuya fertilidad era muy baja”, cuenta el Dr. Ramírez. “Se logró comparar dos grupos que variaban en la fertilidad –7,5 a 70% respectivamente- y se logró determinar que el único parámetro de calidad seminal que los diferenciaba era la compactación de la cromatina”.

Ese hallazgo tiene una interesante proyección en el sector productivo, opinan los especialistas, considerando que en Chile la industria asociada al manejo de semen es incipiente, por lo que se utiliza mucho semen congelado importado.

“Ahí veo un área que se puede desarrollar, pero no relacionado con temas de biotecnología asociada, sino más bien de certificación de calidad del material congelado que entra a Chile. Puede ser relevante por ejemplo -dentro de las metodologías que estudió Ricardo- ver si algunos de los temas asociados a compactación pudiesen explicar la baja fertilidad de algunas dosis o partidas que vienen de algunos planteles internacionales. Se puede incorporar como un análisis de calidad seminal de semen congelado importado”, proyecta el Dr. Ramírez.

Gran parte de los experimentos que tuvo que realizar el graduado contemplaban trabajo con semen congelado. Ricardo accedió a bancos de semen que tenían dosis seminales con fertilidad aprobada para estandarizar algunas técnicas asociadas a su tesis, así que la inclusión de su metodología como un parámetro de evaluación podría ser muy relevante.

El nuevo doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada actualmente es académico de la Universidad Central y coordinador del Instituto de Investigación de esa casa de estudios, por lo que espera comenzar a concursar en proyectos que le permitan seguir desarrollando este tema, idealmente en colaboración con las instituciones de sus tutores.

escrito porEscrito por: Karimme Riadi Millas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.