Resultados de este prestigioso ranking internacional, incorpora por primera vez en su medición al área de Ingeniería de la Universidad de La Frontera. |
Times Higher Education (THE) dio a conocer los resultados del Ranking by Subject 2024, donde la Universidad de La Frontera fue calificada en 7 de sus 11 áreas, una más que en la versión anterior e incorporando a Ingeniería por primera vez en esta medición. Clínico y Salud, Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas, Psicología, Ciencias Sociales, Educación e Ingeniería fueron las áreas en que la UFRO fue calificada, considerándose dentro de los criterios de evaluación, que determinan su elegibilidad, los umbrales de publicaciones y de personal académico por disciplina, respectivamente. En tanto, las ponderaciones por cada ranking son en: enseñanza, el entorno de aprendizaje; entorno de investigación (volumen, ingresos y reputación); calidad de la investigación (fuerza, influencia y excelencia); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación), e ingresos de la industria y patentes. ÁREAS En el ámbito de Ciencias Clínicas y de Salud destaca a las universidades en las disciplinas de medicina, odontología, entre otras. Este año, participaron 1.059 instituciones de educación superior, siendo rankeadas cinco universidades estatales en nuestro país, donde la Universidad de Chile y UFRO son las mejor evaluadas, y están en el mismo rango (601-800). En la categorización de Ciencias de la vida, donde se destaca a las universidades líderes en las disciplinas de Agricultura y Silvicultura, Ciencias Biológicas, Ciencias Veterinarias y Ciencias del Deporte, este año la medición incluye 1.059 instituciones, considerándose seis universidades estatales, donde la UFRO se posiciona como segunda universidad estatal mejor evaluada (en el rango 601-800). CIENCIAS FÍSICAS Y CIENCIAS SOCIALES La clasificación para el área de Ciencias físicas utiliza los mismos indicadores de rendimiento fiables y rigurosos, pero la metodología se ha recalibrado para adaptarla a los distintos campos. Aquí destacan las universidades que encabezan las disciplinas de matemáticas y estadística, física y astronomía, química, geología, ciencias ambientales y ciencias de la tierra y del mar. Este año incluye 1.370 universidades, frente a las 1.307 del anterior, siendo rankeadas 7 instituciones estatales chilenas en 4 rangos de posiciones, donde la UFRO se mantiene en el rango 1001+, lugar que comparte desde el año anterior con la U. del Bío Bío y la U. Austral de Chile. En Ciencias sociales destaca las universidades en las siguientes disciplinas: estudios de comunicación y medios, política y estudios internacionales (incluidos los estudios de desarrollo), sociología y geografía. Este año la tabla incluye 997 universidades, donde participaron 5 instituciones estatales nacionales en dos rangos de posiciones. Aquí la UFRO se mantuvo en segundo puesto en el ranking, encontrándose en la categoría 801+. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN En el área de la Psicología se destacan las disciplinas de psicología, psicología clínica, psicología educacional, del deporte, económica, animal. La Universidad de La Frontera aparece rankeada en 601+ en este indicador donde participaron 621 universidades, entre ellas, tres estatales chilenas. Esta es la segunda vez que la UFRO es seleccionada para ser parte de este ranking, lo que indica que ha cumplido con los criterios de publicaciones y de personal. En el ranking del área Educación también es segundo año que la UFRO es considerada para la medición. Aquí participaron 703 universidades, seis de ellas son estatales chilenas, ubicándose la UFRO en el segundo puesto con el rango 601+. En este ámbito se destacan las universidades en las disciplinas: educación, formación del profesorado, estudios académicos en educación. INGENIERÍA Para esta edición del By Subject, la UFRO ha sido integrada por primera vez a la medición en el ámbito de Ingeniería donde lideran las universidades en las disciplinas de Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, Ingeniería Civil y Química. Este año participaron en este ranking 5 instituciones estatales chilenas, de un total de 1.374 a nivel internacional, ubicándose la UFRO en el rango 1001+, que comparte junto a las estatales U. del Bío Bío, U. de Santiago de Chile y U. de Talca.
![]() |