El evento incluyó a más de un centenar de personas mayores de distintas agrupaciones de Temuco, quienes pudieron indagar sobre el envejecimiento saludable desde la perspectiva neurológica y psicológica, a la vez que disfrutaron de actividades artístico-culturales y una feria de servicios al aire libre. |
En busca de la promoción y educación sobre el envejecimiento saludable, se desarrolló en dependencias de la Universidad de La Frontera la Segunda Jornada para Personas Mayores del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), iniciativa que a través de diferentes acciones de vinculación con el medio desarrolladas en universidades públicas de todo el país, pretende acercar a la comunidad actividades de autocuidado y visibilización que permitan a la población envejecer informadamente y del modo más saludable posible. La jornada contó con la participación del director del CIES, Iván Palomo González, quien señaló que “nuestro centro promueve y estudia el envejecimiento saludable de las personas durante todo el ciclo de la vida, desde la niñez y hasta la adultez, además de que trabajamos con personas mayores propiamente tal. Existen ocho aspectos estudiados y comprobados que indican que, si uno los cumpliera, retrasaría el proceso de envejecimiento. Éstas consideran: mantener una alimentación saludable, no fumar, realizar actividad física, controlar la glicemia, colesterol y presión arterial; dormir lo suficiente y socializar. Este último punto, el no quedarse solo, es un aspecto muy importante para las personas mayores, ya que de acentuarse esto puede llevar a la depresión y generar complicaciones mayores, entonces, la socialización que estamos generado hoy aquí es muy importante para su salud mental”, indicó. Por su parte, la académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UFRO, Dra. Teresa Balboa Castillo, señaló que “queremos proponer que existe un envejecimiento saludable y que buscamos estudiarlo no solo desde la mirada del investigador, sino que queremos también entender las necesidades que tiene la comunidad. Por lo mismo, nos interesa realizar actividades de vinculación con el medio, ya que éstas generan un espacio muy rico para compartir experiencias. Hoy hemos programado diversas actividades para las personas mayores provenientes de nueve centros comunitarios de Temuco y público en general”. La actividad incluyó la charla “Cambio conductual para promover la salud”, a cargo de la psicóloga Dra. Margarita Cancino Andrade, seguida de “Prevención del accidente cerebrovascular”, instancia participativa desarrollada por el médico neurólogo Dr. Álvaro Soto Venegas, ambos académicos de la Universidad de La Frontera e integrantes del CIES. Asimismo, la jornada integró presentaciones artístico-culturales a cargo del Ballet Folclórico de Adultos Mayores de Temuco (BAFOAM), quienes -con 15 años de trayectoria en el territorio- hicieron un recorrido por bailes centroamericanos para el público presente, integrado mayoritariamente por personas mayores locales. Finalmente, el encuentro culminó con una feria al aire libre orientada hacia la medicina preventiva con stands de obstetricia (salud sexual), kinesiología (evaluación de la funcionalidad) y enfermería, con medición de la presión arterial y nutricionistas, entre otros. CIES es una iniciativa del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que nace para articular la colaboración entre las universidades estatales e instituciones internacionales a fin de informar a la comunidad sobre el autocuidado en las distintas etapas de la vida hacia la vejez, centrando sus esfuerzos en la prevención capaz de fomentar una positiva calidad de vida entre la población. Entre las acciones a desarrollar en el marco de este proyecto del CUECH, las 18 universidades participantes se encuentran trabajando actualmente en red para la generación de un programa de doctorado en torno a la temática del envejecimiento. Esta iniciativa es liderada por un consorcio integrado por las cinco instituciones nacionales con más capacidades desarrolladas en torno a la temática: Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío y Universidad de La Frontera.
![]() Dirección de Comunicaciones |