Logo 2022 UFRO                                                                 haz clic para mas informacion admision ufro 2025

cajas que abrazan

El proyecto liderado por un equipo interdisciplinario propone la modificación del ambiente hospitalario de la unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena por medio del diseño y confección de cajas con la tecnología de impresión 3D.

En el marco de los proyectos de extensión con financiamiento UFRO del segundo semestre de 2024, destaca la iniciativa “Cajas que Abrazan: acompañando el proceso de quimioterapia infantil”. Este proyecto, liderado por los docentes Claudio Pacheco y Bastián Gutiérrez, de la carrera de Terapia Ocupacional y el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, tiene como objetivo transformar la experiencia hospitalaria de los pacientes pediátricos en tratamiento contra el cáncer.

La propuesta interdisciplinaria cuenta con la colaboración de profesionales del Laboratorio de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, del Instituto de Informática Educativa de la Vicerrectoría de Pregrado, y de la estudiante de postgrado del magíster en Terapia Física, Joseline Mora.

El proyecto consiste en el diseño y confección de cajas impresas en 3D, personalizadas según los intereses de los niños y niñas hospitalizados en la unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Estas cajas, además de contener los sueros de quimioterapia, integrarán juguetes impresos en 3D para fomentar el juego, con el propósito de mitigar el impacto emocional del tratamiento médico.

Bastián Gutiérrez, terapeuta ocupacional y uno de los líderes de la iniciativa, destacó que esta propuesta “permite a niños y niñas acceder a una prestación innovadora que aún no se desarrolla en Chile, otorgando esperanza en el proceso terapéutico sin alterar el tratamiento. Además, se establece un vínculo con la unidad de Hemato-Oncología que podría extenderse a otras áreas y grupos de pacientes”.

La directora de la carrera de Terapia Ocupacional, Natalia Belmar, calificó el proyecto como un hito para la institución. “Consolida el trabajo sistemático y permanente que hemos desarrollado con el Hospital. Además, fortalece el plan de estudios, ya que nuestros estudiantes participan en la elaboración de dispositivos en los laboratorios de tecnología 3D, vinculándolos directamente con el impacto que estas iniciativas tienen en la comunidad”.

El proyecto también involucró a Brayan Álvarez, integrante del centro Atrapa-Ideas, en el diseño 3D, y a Joseline Mora, quien colaboró en el proceso de codiseño e identificación de los intereses de los pacientes pediátricos.

La ejecución comenzó en diciembre con los primeros bosquejos y prototipos, con miras a implementar la vinculación comunitaria en 2025 a través de la entrega de insumos y programas asociados. “Este ha sido un año fructífero para la carrera, con avances significativos en investigación y vinculación, lo que refuerza nuestra proyección para el próximo año”, concluyó Natalia Belmar.

La iniciativa “Cajas que Abrazan” no solo busca innovar en la atención hospitalaria infantil, sino también reafirmar el compromiso de la UFRO con la salud y el bienestar de la comunidad.

 

 

escrito porEscrito por: Facultad de Medicina/Dirección de Comunicaciones