Estudiantes de las Facultades de Ingeniería y Ciencias y de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades UFRO, fortalecen su conocimiento científico sobre fenómenos naturales, manejo de riesgos y la enseñanza de las ciencias a través de un evento académico organizado en conjunto con la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison), de Estados Unidos. |
La Universidad de La Frontera y la Universidad de Wisconsin-Madison celebran con éxito la Escuela de Verano de Interacciones entre Procesos Volcánicos y Glaciares, un evento académico único que se lleva a cabo entre el 6 y el 10 de enero de 2025 en las cercanías del volcán Villarrica. Con la participación de instructores del Departamento de Geociencias de la Universidad de Wisconsin-Madison y miembros del laboratorio GeoDel de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, liderados por el Dr. Ivo Fustos-Toribio, académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles, esta actividad busca promover la comprensión de la glaciología y la vulcanología, además de profundizar en los procesos eruptivos y la dinámica de la Tierra, con un enfoque interdisciplinario. Dirigida a estudiantes de pregrado, esta actividad de formación en geociencias es financiada con fondos externos en el marco de un proyecto “Frontiers in Earth Sciences” de la National Science Foundation (USA), encabezado por el Dr. Bradley Singer. En esta escuela de verano participan 16 estudiantes de esta casa de estudios, 11 de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y 5 de la carrera de Pedagogía en Ciencias con mención en Física de la Facultad de Educación, Ciencia Sociales y Humanidades, diversidad que contribuye a fortalecer el enfoque interdisciplinario de los temas tratados. En su conjunto, el contenido del curso está orientado al estudio de las interacciones entre glaciares y volcanes, brindando a los participantes conocimientos clave en áreas como datación cosmogénica y radiactiva. “Estas técnicas permiten comprender mejor los procesos eruptivos que afectan al volcán Villarrica y su influencia sobre el medio ambiente circundante durante los últimos 15 mil años”, explica el Dr. Fustos, agregando que “además, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar los procesos geodinámicos que rigen la Tierra, una disciplina esencial para la evaluación de amenazas naturales. Este conocimiento será aplicado en la evaluación y gestión de riesgos geológicos, lo que beneficiará tanto a los estudiantes de ingeniería como a los futuros pedagogos en ciencias”. El Dr. Fustos también destaca que “para las y los estudiantes de pedagogía, la escuela de verano ofrece una valiosa oportunidad de familiarizarse con contenidos avanzados sobre ciencias de la Tierra y el universo, los cuales podrán incorporar a su práctica educativa en la enseñanza media, enriqueciendo así su formación pedagógica. De esta manera, la Escuela de Verano de Interacciones entre Procesos Volcánicos y Glaciares contribuye significativamente al conocimiento científico sobre los fenómenos naturales, el manejo de riesgos y la enseñanza de las ciencias, consolidándose como una de las iniciativas académicas más destacadas del año”.
Escrito por: Facultad de Ingeniería y Ciencias
|