Logo 2022 UFRO                                                                 haz clic para mas informacion admision ufro 2025

reanimacion cardiovascular

reanimacion ufro

Los cursos se impartieron principalmente en Temuco, pero igualmente se trabajó en Los Sauces, Collipulli, Lautaro y Barros Arana, en colegios, jardines infantiles y juntas de vecinos.

Capacitación a mil 300 personas de distintos puntos de la región de La Araucanía, 66 cursos abiertos a la comunidad y activa participación estudiantil, son algunos de los hitos que deja el proyecto sobre Reanimación Cardiopulmonar y uso de DEA ¡Tú puedes salvar vidas!, impulsado por el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

La académica del departamento de Enfermería, Jimena Astudillo Pizarro, explicó que el proyecto fue “generado para la comunidad, pero con la participación de los estudiantes de las nueve carreras de la Facultad de Medicina, donde se capacitaron a 70 de ellos de los cuales 56 continuaron como monitores e impartieron cursos a la comunidad. Algunos cursos se realizaron en la Facultad y otros en diversas zonas de la región abarcando a una gran cantidad de la población. Ese era nuestro gran objetivo, salir con los estudiantes y tener contacto con la comunidad”.

De esta manera los cursos se impartieron en Temuco, pero igualmente se trabajó en Los Sauces, Collipulli, Lautaro y Barros Arana, en colegios, jardines infantiles y juntas de vecinos. “En esta ceremonia se reconoció a los monitores, a los siete docentes del Departamento de Enfermería que formaron a los monitores, a los artífices del proyecto que son nuestros colaboradores de la Universidad, programa PACE, programa PIRI, consultorio Miraflores y la Municipalidad de Temuco que coordinó los cursos con la comunidad”, dijo Astudillo.

“Ahora vamos a analizar los resultados para dar continuidad al proyecto. No sabemos si con la envergadura de este 2024 y la capacitación a mil 300 personas y 66 cursos, pero nos sentimos comprometidos a seguir contribuyendo para mejorar la salud de las personas de nuestro territorio así que continuaremos con nuestros cursos de RCP”, agregó.

Uno de los principales frutos de esta actividad es que ha abierto más puertas ya que el municipio de Temuco planteó nuevas propuestas que se analizarán para ver su factibilidad. Estas nuevas ideas apuntan a cursos para cuidadores, cursos de primeros auxilios y más capacitación.

“Me siento muy satisfecha. Estoy llena de grandes aprendizajes, muy contenta con el compromiso de los estudiantes, con sus capacidades de liderazgo, de desarrollar iniciativas, con su creatividad, responsabilidad y autenticidad. La reflexión más importante es que la universidad nos permitió desplegar nuestras habilidades, nos dio los espacios, y que contamos con un gran equipo de jóvenes que nos dan energía para trabajar en nuevas iniciativas que fortalezcan a la universidad, la comunidad y la salud de las personas. Ese es nuestro compromiso”, finalizó Astudillo.

 

escrito porEscrito por: Fabian Aguirre Silva
Facultad de Medicina