Logo 2022 UFRO                                                                 UFRO acreditacion institucional

mizawun celebracion mapuche

ufro mizawun

mizawun ufro

La actividad logró superar la convocatoria de los anteriores años, significando un hito simbólico para la comunidad de la UFRO en relación a la valoración y el reconocimiento del pueblo mapuche.

Con una ceremonia encabezada por el Machi Sergio Canio, la Universidad de La Frontera dio la bienvenida a un nuevo Wiñol txipantü, fecha en que el pueblo mapuche celebra a través de diversas actividades la renovación de un nuevo ciclo, y que los últimos años viene relevándose en el paliwe de la UFRO por medio del trabajo mancomunado de la población mapuche de la universidad junto al Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII) y diversas unidades de la casa de estudios.

La jornada fue inaugurada con un llellipun dirigido por el Machi Sergio Canio del sector de Truf Truf, quien realizó una rogativa dirigida a los astros. “Esta tradición está muy enlazada con el cielo, el universo. Mis abuelos hablaban de Gau poñi, que significa papas aglomeradas refiriéndose a pléyades, el cual rige las siembras, el sol que regresa, pero que además danza el día 24. Todos esos conocimientos antiguos están en la memoria porque los antiguos observaron estos fenómenos naturales, y a ellos les rezamos para estar bien como personas y con nuestro entorno”, señaló la autoridad tradicional.

Posteriormente se sumaron cerca de cien personas, entre ellas, diversas autoridades académicas para compartir un mizawün de comida tradicional mapuche con todos los estamentos, lo cual resultó ser un acto significativo para conectar con la cosmovisión del pueblo mapuche. Así lo señaló el Rector de la UFRO, Eduardo Hebel Weiss: “Es un momento especial, porque con esta rogativa nos pusimos en sintonía con el inicio del nuevo ciclo que trae consigo la renovación de la naturaleza y el rebrote de la vida en sus diversas formas. En ese sentido, como UFRO, nos sentimos cada vez más y mejor conectados con nuestra tierra, nuestra cultura ancestral y sus ritos. Es una manera respetuosa de integrarnos a un rito para celebrar un mejor porvenir", afirmó.

Por otra parte, una de las organizadoras de la actividad, la Dra. Stefanie Pacheco-Pailahual, destacó lo valioso de este encuentro para fortalecer al pueblo mapuche. “El Wiñol txipantü no solo es una mera "ceremonia" indígena, corresponde a una institucionalidad religiosa o espiritual, que es significativa y transcendental para dar comienzo a este ciclo como corresponde a los principios ancestrales de este territorio. Además, conmemorar el Wiñol es un acto de autonomía política, de ejercer nuestra espiritualidad mapuche en un espacio universitario occidental, ya que nos fortalece como pueblo, por lo tanto, no es un mero acto folclórico”.

En la misma línea, para el director del IEII, Osvaldo Curaqueo, tales actividades resultaron ser un símbolo que refleja los compromisos de la universidad con el pueblo mapuche, por ende, señaló la importancia de seguir gestionando estos espacios de interculturalidad. “Estas fechas y espacios son de encuentro, de celebración y de compartir. La realización y visibilización de un llellipun y misawün, son muestras de una cultura viva, de algo que es propio de este territorio y del pueblo mapuche, de actividades de reciprocidad, por ende, se deben continuar fortaleciendo, dado que es relevante que mapuche, comunidad universitaria, autoridades universitarias y tradicionales e invitados, puedan participar, reconocer y validar prácticas ancestrales propias de nuestro territorio”, indicó el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, Osvaldo Curaqueo.

Asimismo, valoró la participación del Machi Sergio Canio, quien viene dirigiendo esta ceremonia en la universidad hace más de 5 años por iniciativa de la antigua agrupación mapuche “chillkatufe”: “el machi es una autoridad tradicional y además es quien guía las distintas acciones de esta celebración y considerando que existen protocolos específicos para el desarrollo del llellipun, ahí está el kimün para que se realice de la manera adecuada”, añadió Curaqueo.

 
 
 
 
 
 
 
 
escrito porEscrito por: Isadora Huaiquilao
Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales