Portada » Historia
Historia
“Forjaremos aquí en esta tierra como hermosa mujer para amar, entre el trigo, la ciencia y el arte La Frontera su Universidad”, así comienza el himno de nuestra Casa de Estudios y en la esencia de sus palabras se encuentra el espíritu que en 1981 le dio vida, el mismo que en estos 44 años la ha impulsado a crecer, cultivando el arte y la cultura, el conocimiento, liderazgo, emprendimiento, innovación y visión de futuro.
Ubicada en el corazón de la Región de La Araucanía, la Universidad de La Frontera nace y crece con el esfuerzo y compromiso de su Comunidad Universitaria. Su historia comienza a escribirse en 1981 cuando un decreto de Gobierno fusiona las sedes regionales de las instituciones de educación superior capitalinas, formando las universidades regionales derivadas.
Así, el 10 de marzo de ese año, y tras la fusión de las sedes en Temuco de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, la Universidad de La Frontera nace para transformarse en una institución de Educación Superior pública, estatal, laica, pluralista, inclusiva y autónoma inserta en la región de La Araucanía, que resguarda y pone en valor el patrimonio cultural y el desarrollo humano y sustentable.
Tiene como misión generar, desarrollar y transmitir el saber en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura. Reconoce, promueve e incorpora la cosmovisión de los pueblos originarios, y en especial, la relación intercultural con el pueblo mapuche, promoviendo el respeto y el desarrollo equitativo.
Asume con vocación de excelencia y calidad, la formación integral de personas con capacidad crítica y reflexiva, que promuevan el diálogo racional y la tolerancia, contribuyendo a forjar una ciudadanía inspirada en valores éticos, democráticos, cívicos y de solidaridad social; aportando a la conciencia social crítica y transformadora; éticamente responsable de las necesidades de la región, del país y de la comunidad internacional, para el logro del bien común.
Promueve y aporta al país y a la región de La Araucanía, asumiendo una acción preferente y pertinente con ella, a través de la formación, la ciencia, la tecnología, la innovación, la creación y la vinculación con el medio.
UFRO es heredera de esa rica tradición académica de universidades que dejaron un fuerte legado, grandes campus universitarios y un Cuerpo Académico que por esos años comenzaba a familiarizarse, por un lado, con la investigación y, por otro, con la formación profesional. Por aquel entonces, sus gestores debieron ajustarse a nuevas estructuras como la generación de Facultades y crear al menos una carrera tradicional en cada una, generar los organismos internos, estatutos, autoridades, cuerpo académico, además de comenzar a gestionar recursos económicos.
La historia de la Universidad da cuenta de cinco Rectores; el primero de ellos fue el coronel Juan Barrientos Vidaurre (1981-1985), una autoridad designada, quien tuvo la misión de impulsar la Institución. Le siguió en el cargo, también en calidad de designado, Iván Dobud Urqueta (1985-1987), el Dr. Heinrich von Baer von Lochow (1987-2002) designado y posteriormente electo tres veces. El profesor Sergio Bravo Escobar (2002-2018) fue elegido por sus pares como Rector en 2002, siendo reelecto en tres ocasiones más. En 2018 fue elegido el Dr. Eduardo Hebel Weiss, quien fue elegido nuevamente en 2022 y estuvo en el cargo hasta diciembre de 2024. Desde diciembre de 2024 y hasta la fecha, encabeza esta Casa de Estudios el Rector (S) Dr. Juan Manuel Fierro Bustos.
CONSOLIDACIÓN
En su primer año de vida autónoma, la UFRO tuvo 4.773 alumnos y 20 carreras en cuatro Facultades. Cuarenta y cuatro años después son más de 11 mil estudiantes, seis Facultades, 45 carreras y programas de pregrado, 3 carreras técnicas y más de 80 programas de postgrado (Doctorados, Magíster y Especialidades), liderando la oferta académica en la Región de La Araucanía.
Reconocida como una institución dinámica y atenta a los cambios del contexto nacional e internacional, la Universidad de La Frontera ha asumido con seguridad los nuevos paradigmas de la educación, innovando sus mallas curriculares para una formación profesional de calidad, potenciando la investigación científica y el postgrado, aumentando y diversificando sus actividades académicas, generando arte y cultura, avanzando a paso firme en gestión institucional y vinculándose con el medio para formar redes que aporten al desarrollo país.
Entre muchos e importantes logros alcanzados por la Universidad, destaca en 2005 la primera acreditación institucional en las áreas de Docencia, Investigación y Gestión (UFRO fue la primera universidad en acreditarse en La Araucanía); además de los procesos de autoevaluación y acreditación de programas de pregrado y postgrado.
Su continuo compromiso por la calidad y el desafío de velar por otorgar garantía pública de sus procesos, llevó a la Universidad en 2008 (y hasta 2013) a convertirse en la primera casa de estudios estatal derivada del sur de Chile en acreditarse por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en todas sus áreas: Docencia Conducente a Título, Docencia de Postgrado, Investigación, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio. Este reconocimiento fue otorgado nuevamente en 2013 por cinco años, y en 2018 por seis años hasta 2024 en todas las áreas. Actualmente se encuentra trabajando para una próxima acreditación institucional.
Indicadores objetivos asociados a productividad y calidad determinan la excelencia de una institución de educación superior en Chile, escenario en que la Universidad de La Frontera ha destacado en estos 44 años como institución de educación superior pública y estatal, donde el crecimiento de la Universidad ha sido forjado en la calidad y en la excelencia, sellos que han sido clave en su tradición y en el prestigio del que goza en la actualidad.