Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

laboratorio comunicacion

A través de charlas al estilo TED, la comunidad tuvo la oportunidad de conocer las ideas que inspiran a diez estudiantes de la carrera, quienes invitaron a la audiencia a mirar distinto sobre un tema que les interesaba y apasionaba.

En el Auditorio Selva Saavedra se llevó a cabo el evento de cierre de la segunda versión del Laboratorio de Comunicación: La voz de las ideas 2023, proyecto desarrollado por la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera.

Luego de meses de trabajo, los jóvenes se subieron al escenario para mostrarle a sus compañeros, docentes, familiares y comunidad universitaria, el resultado de un proceso altamente vivencial, creativo y colaborativo liderado por Pablo Contente Montenegro y Carolina Castro Cid, estudiantes de la carrera y facilitadores del proyecto.

Al respecto, Pablo Contente Montenegro, estudiante de cuarto año de la carrera, señaló sentirse muy afortunado y agradecido de poder haber sido parte por segunda vez de este proyecto. “Obviamente este no es un proyecto que se nos haya ocurrido a nosotros, sino que más bien tomamos la posta el semestre pasado, debido a la ausencia –por motivos personales- de la docente de la carrera, Ximena Ojeda Sánchez. En ese sentido, lo recibimos como un bebé al que debíamos cuidar; alimentándolo y haciéndolo crecer. Lo tomamos porque queríamos darle continuidad a este espacio, que creemos es único en la carrera, porque creemos en lo que ahí ocurre y, especialmente, porque creemos que toda persona es única y tiene algo que decir. Sólo se necesita motivar, acompañar y escuchar y, por supuesto, hacer todo esto con cariño”, destacó.

Contente también tuvo palabras para sus compañeros: “sólo quiero decirle al grupo con el que trabajamos lo orgulloso que me siento de cada uno y cada una de ustedes. Muchas veces les mencionamos que nosotros, como facilitadores, realmente no hacemos nada; sólo guiar y acompañar. El trabajo es suyo, los resultados también. Debo decir que para mí fue muy emocionante ver el proceso de cada uno y cada una, ver cómo su idea se desarrollaba, cómo la moldeaban y cómo finalmente llegaban a su charla. Cada una distinta y particular, que de alguna manera también los refleja a ustedes en su diversidad”, terminó añadiendo.

Esta segunda versión del Laboratorio de Comunicación “Castellano Comunica UFRO”, continuó el legado y a través de un espacio seguro, cada uno de sus integrantes tuvo la oportunidad de indagar creativamente en sus intereses y aspiraciones hasta construir una charla con metodología de storytelling tipo TED, entendida como el arte de contar historias que conectan con la audiencia.

La inspiradora jornada logró cautivar a la audiencia, haciéndolas vivir una experiencia llena de emoción y marcada por el sentimiento a flor de piel gracias a historias reales y auténticas de 10 jóvenes que con valentía expusieron temas que no solo les interesan, sino que también les apasionan e invitaron a todos a mirar distinto y bajo sus perspectivas personales.

La iniciativa que corresponde al Proyecto de Extensión EXS23-0280: Laboratorio de Comunicación "Castellano Comunica UFRO: La voz de las ideas 2023", contó para el evento de cierre con el apoyo del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, la carrera de Periodismo, la Escuela de Pedagogía y la Unidad de Tecnología e Innovación Educativa de la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades.

Las charlas se encuentran disponibles en el canal de Youtube “Castellano Comunica UFRO” y puedes revisarlas aquí.

IMPRESIONES 

Melissa zarate

Melissa Zárate Obreque, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Castellano y Comunicación

"La verdad es que lo que más me motivó para esto fue el hablar, y simplemente quise hablar de las motivaciones de una universitaria, porque muchos creerán que estoy en lo último de lo que queda de la carrera- he ido invicta menos mal- y la verdad, quise compartir un poco de este proceso. Quise compartir un poco de mis risas, un poco de mi ansiedad, quise también compartir la manera en cómo sobrellevar esto, porque sabía que en este día habrían compañeros de primero, que quizás no tienen las motivaciones suficientes, algunos están perdidos, como yo igual lo estuve en algún momento, y esto fue un gran motor para que todas y todos estos estudiantes participaran de distintos niveles de Castellano y así poder sacar algo de lo que llevamos aquí dentro".

Jorge galdames

Jorge Galdames López, estudiante de tercer año de Pedagogía en Castellano y Comunicación

"Bueno, al principio fue bastante nuevo, porque uno entra sin saber nada, tampoco es que tengamos que ver mucho contenido, sino más que nada se trata de un ejercicio personal, de poder pensar una idea y darle una forma. Es un proceso largo, bastante personal, obviamente acompañado con los facilitadores y con los compañeros, pero al final es una experiencia propia, uno decide de qué hablar, cómo abordarlo, qué temas mencionar, quizás exponerse de alguna forma, de manera más íntima o no, pero al fin y al cabo es una experiencia que ayuda a autoconocerse un poco, porque uno antes de dar una charla o una experiencia, uno tiene que autoconocerse para saber lo que va a exponer".

Carolina castro

Carolina Castro Cid, estudiante de quinto año de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación

"El año pasado participé del Laboratorio como expositora, y este año fui moderadora, como guía de los compañeros y siento que fue una instancia muy bonita, de crecimiento personal, por supuesto, y también de crecimiento para mis compañeros, desde los más pequeños que recién se incorporaron a la carrera este año hasta compañeros de cuarto año, incluso de quinto, que yo sé que se conmovieron con esta idea, con este proyecto tan bonito y tan agradable para cada uno de nosotros. Siento que instancias así motivan y hacen que los estudiantes crezcan, no solo académicamente, sino también como personas".



escrito porEscrito por: Natalia Riquelme Espinoza
Escuela de Pedagogía