Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

franklin valdebenito ufro

 

En el marco del día de la Propiedad Intelectual, quisiera destacar que 1 de abril entró a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley de Transferencia Tecnológica a la Sociedad y la Industria, que sitúa la transferencia del conocimiento de forma indispensable para el crecimiento y desarrollo de la Ues públicas. Una institucionalidad del conocimiento, que para Chile era absolutamente necesaria.

En el detalle -define por primera vez- su alcance, destacando la investigación colaborativa en torno a desafíos complejos de la sociedad y del sector industrial, colaboración internacional, desarrollo de la inter y transdisciplina, entre otros. También, propone un repositorio nacional de conocimiento e información científica tecnológica, resguardando los derechos de privacidad sobre los resultados de investigación y flexibiliza estructuras de transferencia tecnológica para creación de Empresas de Base Científico Tecnológicas (EBCT).

Sobre este punto, busca resolver las trabas regulatorias que dificultan los procesos de transferencia tecnológica en las Ues públicas del país, a través de la creación de spin-off y startup basadas en ciencia, y que las y los investigadores puedan formar parte de las empresas generadas y de sus directorios, en la medida que siempre exista el vector de conocimiento, entre otros elementos.

En un apartado de antecedentes, el Proyecto de Ley declara el status de Chile en esta materia y en comparación con países de la OCDE que, por cierto, justifica con creces embarcarse en este esfuerzo. Por ejemplo, revela que no se ha experimentado un avance en términos de gasto en I+D y que desde el 2010, Chile presenta solo un gasto del 0,36%, a diferencia de 2,7% de países de la OCDE.

Además, menciona que la inversión del sector privado es marginal en comparación con los costos que asume el sector público en las universidades, en Chile el 65% del gasto recae en el sector público y esto redunda en que nuestro país tenga los peores desempeños en este ámbito comparativo.

La propuesta es audaz y viene a planear un escenario de claros desafíos. Aún queda camino por recorrer, muchas discusiones, y es importante que las instituciones de educación pública superior se coordinen y tengan una voz común para fortalecer el proyecto. Felicitaciones al Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnológica e Innovación.

 

escrito porEscrito por: Franklin Valdebenito Godoy
Director de Innovación y Transferencia Tecnológica