Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

ingeniosas stem

mujeres ingeniosas

stem lautaro

Tras la adjudicación de un proyecto de vinculación con el medio en 2023, un grupo de profesionales y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO  llevó a cabo “Mujeres Ingeniosas: Encendiendo la llama en ciencias e ingeniería más allá de la comuna de Temuco”. A través de una feria, charlas y talleres, se acercaron las áreas STEM a estudiantes de la comuna de Lautaro.

Más de 200 estudiantes, desde séptimo básico hasta cuarto año medio, de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Lautaro y alrededores, participaron en las charlas, talleres y stands demostrativos de la feria de vinculación de “Mujeres Ingeniosas: Encendiendo la llama en ciencias e ingeniería más allá de la comuna de Temuco”, proyecto encabezado por la Ing. Yemsy Hormazábal Astorga, profesional de la Dirección Académica de Postgrado de la Universidad de La Frontera.

Con respecto a la motivación detrás de esta iniciativa, Yemsy menciona: “Mujeres Ingeniosas lo diseñamos en base a nuestras experiencias. Gran parte del equipo vivía fuera de Temuco y nos percatamos de que este tipo de experiencias universitarias no suelen llegar a comunas. El objetivo de este proyecto se enfocó en traer esta visión universitaria a las y los estudiantes, con foco en STEM”.

Esta iniciativa, además de acercar las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) a estudiantes que viven lejos de la capital regional, busca impulsar el desarrollo integral, tanto personal como profesional de las mujeres. Por ello, se desarrollaron diferentes talleres prácticos de impresión 3D, robótica y huerto, así como talleres de alfabetización sobre diversidad y género, trabajo en equipo y experiencia profesional.

Mujeres Ingeniosas contó con un espacio de charlas donde profesionales de la ingeniería y ciencias pudieron compartir su quehacer, experiencia y vida profesional. Además, se organizó una feria con stands demostrativos para permitir a las y los estudiantes poner a prueba sus habilidades y conocimientos en ingeniería y ciencias.

Anahí Encina Hidalgo, de la Escuela Guacolda de Lautaro, comparte: “Lo que más me gustó fue el taller de impresión 3D, porque aprendí cosas que no sabía y fue divertido”. Su compañera, Monserrat Fuentes Huenuhueque, también de la Escuela Guacolda, menciona: “Más que nada, me gustó que nos informaban de muchas cosas que no conocemos”.

El equipo detrás de este proyecto está conformado por la Ing. Evelyn Henríquez Retamal, profesional de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica; Ing. Nicole Torres Viveros, profesional de la Escuela de Ingeniería Industrial; Nayadeth Aguirre Villegas, estudiante de Ingeniería Civil Telemática; Javiera Fierro Rivera de Ingeniería Civil Matemática y Carolina Montecinos Véliz de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos. Además, contaron con el apoyo del Núcleo de Mujeres en Ingeniería y Ciencias (NUMIC) e IEEE Women in Engineering (WIE UFRO), ambas agrupaciones estudiantiles que promueven la participación de las mujeres en áreas de la ingeniería y ciencias, dentro y fuera del ambiente universitario.

Este proyecto refuerza el compromiso de la Universidad de La Frontera con la lucha contra las brechas de género y la promoción de la equidad de género en áreas STEM, junto con la vinculación con el sector escolar.

 


escrito porEscrito por: Melanie Tapia Caba
Facultad de Ingeniería y Ciencias