Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

instituto butatan convenio

Dicho convenio permitiría que los estudiantes de los programas de doctorados adscritos a BIOREN puedan optar a una doble titulación con el Programa de Doctorado en Toxicología.

Los programas de doctorados en  Ciencia de Recursos Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos, Ciencias mención Biología Celular y Molecular aplicada y doctorado en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente son los cinco doctorados que hoy están adscritos al Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos, Bioren UFRO, que se verían beneficiados con un convenio marco entre la Universidad de La Frontera y el Instituto Butatan de Brasil, destacado organismo de investigación científica y producción de medicamentos inmunobiológicos.

Las conversaciones se efectuaron en el marco de la charla magistral que dictó el Dr. Cledir Santos en el Aula Magna del Museo Biológico del citado Instituto, “MALDI-TOF MS and Infrared techniques: Applications in identifying fungal strains and detecting susceptibility to antifungals” (Las técnicas de MALDI-TOF MS e Infrarrojo: Aplicaciones en la identificación de cepas de hongos y detección de susceptibilidad a antifúngicos); instancia que abordó las características, posibilidades, aplicaciones e investigaciones que permite el MALDI- TOF MS.

Durante la visita del Dr. Santos al Instituto Butatan, aprovechó de gestionar acciones de internacionalización del Núcleo Científico y Tecnológico BIOREN-UFRO. Entre las acciones destaca la reunión con el Dr. Luis Gonçalves, director del Sector de Fisiopatología y una reunión de prospección para el establecimiento de convenio marco con la Universidad de La Frontera y convenios de doble grado, que podrán ser realizados entre el Programa de Doctorado en Toxicología, del Instituto Butantan, y los Programas de Doctorado adscritos al Núcleo BIOREN-UFRO.

Una oportunidad, que además aporta a la internacionalización del Núcleo BIOREN, que si bien hoy cuenta con convenios en todos los continentes, la expansión en investigación es una de las líneas de trabajo permanentes y sobre todo considerando las ventajas competitivas que tiene el Núcleo dada la cantidad de equipamiento de última generación con que cuenta en sus unidades de Ómicas, Materiales y Prospección de Huella de Carbono y Unidad de Microscopía y Citometría de Flujo.

El MALDI - TOF MS es un acrónico de matrix-assisted laser desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry, técnica utilizada en la identificación de microorganismos mediante la creación de un espectro basado en el perfil de proteínas, que es único para una especie dada.

“MaLDI - TOF MS es equipo que sirve para hacer análisis proteómicos, perfiles proteicos, hacer identificación de microorganismos en base a perfiles proteicos. BIOREN es una de las pocas instituciones educacionales que cuenta con este equipo, donde sí se usa en el sector salud porque te permite acelerar procesos, por lo tanto, es una ventaja competitiva de BIOREN”, señaló, Dr © Claudio Vásquez, tecnólogo médico especialista de Aplicación en Citometría de Flujo y Genómic de BIOREN UFRO.

Destacar que el Dr. Cledir Santos, además de ser encargado de Cooperación Internacional del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos BIOREN – UFRO, es académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales y profesor de claustro del Programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales.

INSTITUTO BUTANTAN

Este instituto nace en 1899 (finales del siglo XIX) para ayudar a combatir un brote de peste bubónica que se propagaba en el Estado de São Paulo desde el Puerto de Santos, en Brasil. Actualmente, es un destacado instituto de investigación científica y producción de medicamentos inmunobiológicos.

El Instituto Butantan es considerado uno de los principales institutos científicos de Brasil y del mundo, siendo el mayor productor de vacunas en Latinoamérica, lo anterior debido a su destacada labor en salud pública.

El complejo Butantan cuenta con unidades de producción biofarmacéutica, decenas de laboratorios dedicados a la investigación científica, un hospital (Hospital Vital Brasil) y el Parque Científico del Butantan, con cinco museos, una biblioteca, un jardín de monos, un serpentario, un reptilario, entre otras infraestructuras de investigación, servicio y formación avanzada de recursos humanos.

 

 

escrito porEscrito por: Natalia Bastidas Fuentes
BIOREN UFRO