Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

ufro frontis

Eulàlia Sans, Cristian Alister y Ana María Bucchi son los nombres de quienes han posicionado a nuestra institución en el primer lugar a nivel nacional gracias a los puntajes de sus postulaciones.

Una excelente noticia recibió UFRO a comienzos de esta semana luego de que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo publicara los resultados de su concurso Subvención a la Instalación en la Academia 2024. De un total de 338 propuestas presentadas y 20 seleccionadas, la Universidad de La Frontera ha conseguido la adjudicación de tres, posicionándose en el primer lugar a nivel nacional al considerar el puntaje de cada postulación.

Eulàlia Sans Serramitjana, Cristian Alister Sanhueza y Ana Maria Bucchi Morales son los nombres de los investigadores adjudicados de nuestra institución, cuyas propuestas serán financiadas por 3 años. Esto permitirá producir beneficios para sus carreras profesionales, para la universidad, y para la sociedad en su conjunto.

La directora de Investigación UFRO, Dra. María Elena Arias, manifestó que “Dar la bienvenida a nuevas personas en nuestra academia es fundamental para nosotros. Al integrar nuevos talentos, no solo enriquecemos nuestro trabajo diario, sino que también fomentamos el progreso científico a través del desarrollo de nuevas líneas de investigación y el fortalecimiento de las existentes. Estas nuevas adjudicaciones no sólo amplían nuestras capacidades en investigación, sino que también promueven la innovación y el avance del conocimiento, beneficiando a toda nuestra comunidad universitaria”.

EULALIA SANS SERRAMITJANA

Eulalia Sans -Máster en Microbiología Clínica y Doctora en Medicina e Investigación Traslacional- actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral en el Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN UFRO). Su formación se ha centrado en el campo de la biomedicina, especialmente en la Microbiología, donde ha adquirido conocimientos sobre la creciente resistencia antimicrobiana.

Particularmente, sus esfuerzos están enfocados en la investigación de nuevas alternativas terapéuticas como el uso de antibióticos nanoencapsulados, nanopartículas biogénicas con actividad antibacteriana y estudios con terapia fotodinámica. Por esta razón, el proyecto asociado a este concurso evaluará la eficacia antimicrobiana de nanopartículas de selenio combinadas con agentes fotosensibilizantes para combatir infecciones endodónticas persistentes.

Respecto a los resultados del concurso ANID, la investigadora declaró que “permitirá impulsar mi carrera profesional y favorecer el despliegue de mis competencias profesionales para la generación de conocimiento en la sociedad y país. Me siento motivada de poder trabajar y aportar todo el conocimiento adquirido a lo largo de mi carrera profesional y a la vez, poder aprender de los profesionales que me acompañen en el camino para implementar exitosamente la línea de investigación en Microbiología Oral”.

CRISTIAN ALISTER SANHUEZA

Cristian Alister Sanhueza -Sociólogo y Doctor en Estudios Interculturales- actualmente se desempeña como académico e investigador de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FESCH), además de ser integrante del comité organizador del Proyecto FRO22992 “Fortalecimiento de la investigación inter y transdisciplinaria en la Universidad de La Frontera”.

Su proyecto presentado a ANID tiene como objetivo fortalecer la interculturalidad y la investigación con pertinencia a la pluralidad de territorios, donde la universidad juega un papel central. La iniciativa busca conocer, a partir de las comunidades, las afectaciones y percepciones sobre la operación de las industrias extractivas, lo que contribuirá a entender las dinámicas de los conflictos socioambientales e indígenas en Latinoamérica y proporcionará nuevas perspectivas y herramientas analíticas para abordar estos desafíos complejos.

"Me siento realmente feliz por la adjudicación del concurso”, indicó el investigador, agregando que “Es un logro muy significativo en mi carrera, por lo que agradezco el apoyo y respaldo que he recibido tanto en la Facultad, como en el Departamento. Finalicé mi doctorado hace menos de un año, pero durante los últimos 14 años me he vinculado al trabajo académico y profesional tanto en la Universidad de La Frontera como en otras universidades a nivel nacional. Esto me ha permitido enriquecerme con equipos de trabajo de excelencia, los cuales me han llevado a alcanzar este logro”.

ANA BUCCHI MORALES

Ana Bucchi Morales -Antropóloga Física, Máster en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana, y Doctora en Cuaternario y Prehistoria- se desempeña actualmente como investigadora en la Facultad de Odontología y en el BIOREN UFRO. Particularmente, su investigación se centra en la paleoantropología, antropología física y antropología virtual.

El proyecto que le permitió adjudicarse el concurso ANID se enfoca en la evaluación y mitigación de errores en diagnósticos del área de la salud mediante aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Estas aplicaciones, cada vez más utilizadas en odontología y medicina, están sujetas a los mismos sesgos presentes en la sociedad, lo que implica que no todas las personas tienen la misma probabilidad de obtener un diagnóstico correcto. Por ende, el objetivo es generar conciencia sobre el alcance real de la IA en este ámbito.

Sobre la adjudicación, la investigadora declaró que “Es un privilegio contar con el apoyo de la UFRO y la ANID para realizar este proyecto de inserción a la academia, el que me permitirá realizar investigación, docencia, divulgación científica y la ejecución de un proyecto FONDEQUIP que adjudicamos en 2022”.

 

 

escrito porEscrito por: Dirección de Investigación