Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

mural comunitario

El mural, que abarca una superficie de 270 metros cuadrados, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad de La Frontera a través del Centro Interdisciplinario en Investigación y Creación Artística (CIICA), la Corporación Cultural de Temuco, y diversas organizaciones sociales y culturales que conforman el territorio.

El trabajo artístico, iniciado hace un mes, ya tiene un 80 por ciento de avance y busca transformar el espacio a través del arte comunitario con el apoyo de los vecinos del sector Santa Rosa, quienes, también, fueron parte del proceso creativo y que se han unido para pintar y dar vida al mural del Centro Cultural Pircunche, aportando con su visión y talento en cada pincelada. Junto a ellos, estudiantes de la comunidad universitaria UFRO y de distintos establecimientos educacionales ubicados en el sector, se han sumado para apoyar la iniciativa artística y para aprender sobre arte comunitario.

La directora del Centro Interdisciplinario de Investigación y Creación Artística, Dra. Carolina Navarrete González, destacó la importancia de este proyecto que representa un trabajo colectivo, colaborativo y de fortalecimiento de los lazos entre los habitantes del sector de Villa Pomona y afirmó que: “ Estos lazos se fortalecen mediante un trabajo en conjunto y para nosotros como Universidad de La Frontera y CIICA, es muy relevante colaborar ya que un mural representa mucho más que embellecer un paisaje, significa reforzar la identidad de sus habitantes y generar sentido de pertenencia con el territorio desde un ámbito estético que releva el patrimonio cultural y artístico del cual queremos ser parte”.

Sandra Gómez Tangol, gerente de la Corporación Cultural de Temuco, enfatizó que "nos llena de satisfacción formar parte de esta iniciativa que no solo beneficia a las agrupaciones de nuestro centro cultural, sino a todo el sector. Es primordial para nosotros colaborar en proyectos que impacten en la comunidad, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia”.

Nadia Yáñez (ENEY), muralista y monitora artística a cargo del proyecto, destacó la importancia de la participación activa de la comunidad en cada etapa del proceso. " Ha sido un mural muy satisfactorio de pintar porque realmente está cambiando la fachada y los vecinos del lugar nos expresan su alegría y felicidad por este cambio que representa en su diseño los oficios que alberga este centro y elementos del recuerdo y entorno".

Con una paleta de colores vibrantes y símbolos que representan la historia y la cultura local, la obra artística colectiva terminará de ser ejecutada entre septiembre y octubre, cuando las condiciones climáticas particulares de nuestra ciudad, sean propicias para el proceso de pintura al aire libre.

 

escrito porEscrito por: Alejandra González Zambrano
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado