Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

imagen stasis

El libro es una coedición entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Nacional de Quilmes de Argentina.

En la Universidad de La Frontera se desarrolló el lanzamiento del libro “Imagen Stasis”, escrito por la filósofa Alejandra Castillo, quien es académica en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y profesora visitante del Doctorado en Comunicación de la UFRO-UACH.

El libro es una coedición entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Nacional de Quilmes de Argentina, escrito por la filósofa feminista, Alejandra Castillo. La actividad fue parte de la programación de la Biblioteca y del seminario “Régimen escópico planetario” del Doctorado en Comunicación.

“Imagen entendida como el orden de lo visual y stasis es guerra, oposición”, según indicó la autora, quien plantea la interrogante de cómo alterar el orden de dominio que ya está establecido por las imágenes, donde “también los dispositivos móviles van constituyendo el espacio cotidiano de los sujetos”.

Desde su filosofía, el libro de Castillo aborda la “oposición a un cuerpo androcéntrico que reproduce el espacio de la política, cómo cuestionamos ese cuerpo heteronormado que se reproduce por las imágenes”, proponiendo la interrupción de las imágenes a través de estas mismas.

Por su parte, Mauro Salazar, quien forma parte de la Dirección de Bibliotecas (DIBRI) y está vinculado con el Doctorado en Comunicación, participó de la instancia comentando el texto considerando la existencia de un dominio absoluto de una imagen y, por otro lado, una imagen farmacológica, donde “se instala un orden verticalista, jerárquico que impide pluralismos discursivos, identitarios, las minorías, los feminismos”

Paul Munguía, es académico e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú, y es becario del Doctorado en Comunicación, y fue moderador de la actividad. Acerca de la perspectiva de la autora, expresó que “es relevante, tiene una forma distinta de ver la imagen, muy importante para la comunicación y los estudios de esta en su producción, y en lo que es la política. Es una perspectiva que se está desarrollando dentro de la universidad”.

Alejandro Lagos, quien cursa el Doctorado en Comunicación y sigue desde hace tiempo el trabajo de Alejandra, destacó de la instancia que “la UFRO está avanzando en un proceso de articulación de un espacio de pensamiento seguro en el cual se pueden llevar adelante ideas, polémicas, complejidades que requieren para que el pensamiento en su conjunto avance y eso no lo están haciendo todas las instituciones”.

 

escrito porEscrito por: Dirección de Comunicaciones