Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

simposio internacionalizacion

Expertos del programa Winds of Change y representantes de los sectores públicos, privados y académicos de Nueva Zelanda y Chile, fueron parte de la jornada donde se abordaron desafíos y estrategias comunes en temáticas de políticas públicas, cambio climático, interculturalidad, territorio y desarrollo sostenible.

La Universidad de La Frontera a través de su Dirección de Internacionalización, llevó a cabo el simposio titulado “Confronting challenges from the Global South: innovative solutions from Chile and New Zealand”, jornada que reunió a representantes del programa Winds of Change de Nueva Zelanda y Chile junto a expertos de los sectores públicos, privados y académicos de ambas naciones.

La jornada tuvo por objetivo fortalecer la investigación, colaboración y el trabajo interdisciplinario en base al intercambio de ideas y estrategias sobre los desafíos comunes en temáticas relacionadas al cambio climático, desarrollo sostenible, interculturalidad, territorio y políticas públicas. En la ocasión, las/os representantes de ambos países realizaron exposiciones donde abordaron los diversos trabajos que se están realizando en Nueva Zelanda y Chile, sumado al intercambio de ideas y experiencias en base a los desafíos comunes ante estos temas críticos.

Lorena Vieli del Río, directora de Internacionalización de la Universidad de La Frontera, valoró el desarrollo de la jornada que permitió abordar los desafíos globales de manera colaborativa y creativa. “Este simposio ha contribuido a poner sobre la mesa temas que son relevantes en cuanto a desafíos futuros para nuestra región y país, y que son comunes con Nueva Zelanda, lo cual nos ha permitido enriquecer los diálogos en común y conocer las miradas que tienen cada uno de las/os expositores, generando estrategias y redes de trabajo que nos ayudarán a continuar avanzando en líneas de acción para cada uno de los desafíos futuros de ambos países ante estas temáticas críticas”.

Felipe Smith Correa, coordinador interinstitucional del Nodo Conexión Sur, señaló que: “Este tipo de actividades son muy importantes, ya que nos permiten compartir experiencias entendiendo que los desafíos territoriales no son solamente regionales, sino que son globales, lo cual nos ayuda a conocer diversas miradas y complementar las capacidades generando nuevas redes y dando respuesta a estos desafíos ya marcados”.

La participación de la delegación de estudiantes de postgrado y profesionales jóvenes del programa Winds of Change de Nueva Zelanda y Chile, quienes han centrado sus trabajos e investigaciones en los desafíos comunes de cambio climático, sostenibilidad, interculturalidad y desarrollo de políticas públicas, permitieron enriquecer los diálogos durante la jornada, aportado nuevas perspectivas, ideas y estrategias ante los desafíos globales actuales, siendo fundamental el trabajo colaborativo con actores relevantes de los sectores públicos, privados y académicos.

“Me parece una excelente iniciativa este tipo de jornadas, ya que permiten conocer que se está haciendo más allá de nuestro país y viceversa, teniendo la oportunidad de conocer qué problemas y soluciones en común tenemos, con el objetivo de ir dándole respuesta a los desafíos que implican estas temáticas en base a la generación de estrategias de trabajo colaborativas”, indicó Javiera Otero Carreón, profesional integrante de la red Winds of Change.

 

 

escrito porEscrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones