Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

programa aysen

no deje rastro

no deje rastro ufro

El equipo de UFRO Pucón que participó en esta expedición, además de aprender nuevos conocimientos para ser aplicados tanto en el área académica como en vinculación con el medio, establecieron redes para seguir avanzando en el trabajo de temáticas medioambientales y protección de áreas silvestres.

Un equipo de UFRO Pucón, compuesto por Evelyn Garcés, encargada de Extensión Académica y Diego Vega, técnico de la Coordinación Académica, viajó al sector Cerro Huemules de la Reserva Nacional Río Simpson, región de Aysén para participar en el curso "Maestro de No Deje Rastro" organizado por la National Outdoor Leadership School (NOLS) Patagonia. Este programa tiene como objetivo principal fomentar habilidades educativas y recreativas que promuevan un impacto ambiental mínimo en las áreas silvestres protegidas del país.

El curso, liderado por los instructores Julio Fabres y Cristina Prieto, se desarrolló en un entorno natural, rodeado de los paisajes característicos de la Patagonia, donde las y los participantes, durante una semana, se embarcaron en una expedición a través de diversas áreas silvestres, aplicando diariamente los principios del Programa de No Deje Rastro (NDR).

La expedición abarcó diversas áreas de aprendizaje esenciales para la práctica del campismo con mínimo impacto, como la metodología de enseñanza del programa NDR, técnicas de cocina en la naturaleza, lectura de mapas y navegación terrestre básica. Además, se hizo hincapié en el desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación, fundamentales para la educación en ambientes naturales.

Evelyn Garcés comenta: “Este curso, ha sido una gran oportunidad que nos ha dado la Universidad. Me ha permitido conocer paisajes hermosos de una parte de la Patagonia, conocer nuevas personas, aprender de cada uno de ellos, y en especial, de nuestros instructores. Además, esta experiencia me permitió adquirir herramientas y conocimientos para enriquecer la línea de medioambiente que coordino, con especial énfasis en el Programa de Educación Ambiental Ngen Mawida: Conocer para Valorar”.

Por su parte, después de vivir esta gran aventura, Diego Vega señala: “Fue una experiencia enriquecedora e inigualable, donde tuve la oportunidad de admirar paisajes desconocidos en la salvaje Patagonia. Este viaje ha permitido que mi práctica en ambientes naturales se desarrolle aún más gracias al apoyo y expertiz de los instructores y compañeros. Además, generamos nuevos vínculos y redes de apoyo, herramienta poderosa para unificar, construir y enseñar los principios ligados a las actividades en áreas silvestres protegidas y no protegidas. Aparte de esto, este curso me permitió acentuar y reformular mis habilidades y capacidades como guía de turismo aventura, afianzando mis conocimientos en el cuidado del medioambiente y de personas, confirmando mi rol activo de líder para personas que quieran acercarse a ambientes agrestes de una manera segura y ecológica”.

Tal como señalan Evelyn y Diego, el curso "Maestro No Deje Rastro" de NOLS Patagonia fue una experiencia transformadora, que no solo equipó a los participantes con herramientas prácticas y conocimientos, sino que también fomentó un sentido de comunidad y compromiso hacia la protección del medio ambiente. Esta iniciativa es un paso vital en la promoción de prácticas sostenibles y la educación ambiental en las áreas silvestres protegidas del país.

Gracias al equipo UFRO Pucón que realizó esta exitosa expedición, se espera que el campus de la zona lacustre pueda incluir parte de estos conocimientos en los contenidos abordados en sus tres carreras técnicas y continuar la vinculación con NOLS, unión provechosa para materializar futuras iniciativas con enfoque medioambiental.

 

escrito porEscrito por: Jennifer Muñoz Gómez
Campus Pucón