Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

kinesiologia ufro

ufro kinesiologia

50 años conmemoró la carrera de Kinesiología en una ceremonia realizada en el Aula Magna UFRO y que hizo una revisión del pasado, analizó el presente y visualizó los desafíos que se avecinan para esta emblemática carrera de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Con una gran presencia de público, entre profesionales, cuerpo académico, ex docentes y estudiantes se realizó la ceremonia central del aniversario número 50 de la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Frontera.

El director de carrera, Mg. Juan Carlos Vogel Álvarez afirmó que “esto es un viaje al pasado, pero donde también reconocemos el presente y sus oportunidades y miramos hacia delante con esperanza y determinación. Esperamos que estos 50 años sean sólo el inicio de más logros ya que es un orgullo, responsabilidad y un gran orgullo llegar a esta etapa de desarrollo”.

En tanto, que el Rector UFRO, Dr. Eduardo Hebel Weiss dijo que “la formación de kinesiólogos desde la UFRO ha irradiado la región, el país y el extranjero. Nuestros egresados están en diferentes centros hospitalarios, lo que nos prestigia muchísimo. Son 50 años de una carrera con gran empuje en la formación de profesionales, investigación, postgrado, y estudiar en la UFRO les ofrece muchísimas ventajas a nuestros futuros estudiantes”.

Por su parte el vicedecano de la Facultad de Medicina, Dr. Víctor Caire Villarroel, recordó que la carrera de Kinesiología nació en Temuco en el seno de la Universidad de Chile en 1974 y en sus 50 años ha liderado una serie de actividades académicas y asistenciales. “Todos los kinesiólogos que han colaborado en su desarrollo pusieron cariño y agradecemos su buena disposición y especial énfasis de su trabajo que ha estado vinculado con el postgrado, investigación e innovaciones metodológicas. Nos sentimos honrados como Facultad de Medicina y saludamos a sus integrantes en el plano triestamental y les instamos a que sigan por la senda exitosa con esa enorme cuota de empatía que demandan nuestros pacientes”.

Durante la actividad se realizó un panel para dialogar y compartir los hechos más relevantes de la historia de la carrera con la participación de cuatro actores fundamentales en su desarrollo: Patricia Cifuentes del Valle, parte del primer cuerpo docente de la carrera; Eduardo González Folch, alumno de la tercera generación y docente por más de 30 años; Arlette Doussoulin Sanhueza, actualmente profesora asociada de la carrera. El panel fue moderado por la kinesióloga y profesora titular, Pamela Serón Silva.

Del mismo modo, Manuel Lezana y Domingo Salas, miembros de la primera generación le entregaron un presente simbólico del inicio de esta historia en la Universidad de Chile al actual director de carrera. En otro de los hitos de la ceremonia, se reconoció a los titulados Juan Carlos Coronado (por su aporte gremial) a Cristian Campos, actual decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello (en el ámbito de gestión) a Javier Almazán por su capacidad de emprender; por su condición de pionera en la investigación, a Pamela Serón; por su trabajo en el ámbito clínico y kinesiología intensiva se reconoció a Javier Salas. Como una destacada preceptora clínica se homenajeó a Carmen Pacheco, y también por su aporte académico en la formación de decenas de profesionales a Patricia Cifuentes, académica de la carrera desde sus inicios en 1974 hasta el año 2011, cuando se acogió a retiro.

La ceremonia culminó con la charla magistral “Especialidades Kinésicas ¿Están preparadas las universidades? que fue dictada por académico de la escuela de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile y miembro del directorio de la Asociación Nacional de Kinesiólogos Especialistas, Manuel Monroy.

 

 

escrito porEscrito por: Fabián Aguirre Silva
Facultad de Medicina