Logo 2022 UFRO                                                                 UFRO acreditacion institucional

mujer indigena

premio mujer mapuche

conversatorio mujer mapuche

En la oportunidad, además, se realizó un panel de conversación que dio a conocer la diversidad de roles que ejercen las mujeres mapuche en la actualidad.

Por el importante rol que ha desempeñado en la revitalización lingüística del mapudungun, la Universidad de La Frontera reconoció a la maestra en lingüística, María Catrileo, mujer mapuche que ha sido la única en elaborar una de las formas escritas del idioma mapuche: el grafemario “unificado”.

La iniciativa, se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, instancia en la que el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales y la Dirección de Equidad de Género de la UFRO, destacaron y homenajearon a diversas mujeres mapuche de la Región de La Araucanía.

María Catrileo es la única mujer mapuche que ha presidido la Sociedad Chilena de Lingüística, y en su paso por dicha institución, no dejó atrás los desafíos pertinentes al pueblo que pertenece. En ese sentido, la dedicación de su carrera ha estado enfocada principalmente en estudiar el mapudungun, trabajo que se ha materializado en tres grandes obras literarias: el primer y único diccionario que reúne el Mapudungun, español e inglés, el “Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche”, una guía de enseñanza de la lengua llamado “Mapudunguyu” y el libro “La Lengua Mapuche en el Siglo XX”, que trata diversos análisis sobre variaciones territoriales, fonemas y gramáticas del mapudungun.

Estos textos nacen en pleno movimiento lingüístico mapuche que se origina entre los años 1980 y 1990, en donde los mapuche comienzan a determinar formas propias de escribir la lengua mapuche, con el propósito de impulsar su valorización.

La lingüista valoró el reconocimiento realizado por la UFRO indicando que “para mí tiene un doble valor. Por una parte, soy y me siento parte de lo que hoy sigue representando a la mujer indígena, a pesar del grado de aculturación y escaso reconocimiento de su importante rol dentro de cada familia y comunidad. Por otra parte, me enorgullece el hecho de mantener y hacer aflorar la capacidad de líder de la mujer indígena en la práctica de la socialización de los niños, el conocimiento y las habilidades en las diversas artes y manejo de los contenidos culturales que aún permanecen”, señaló María Catrileo, agregando una reflexión en torno a su rol en la actualidad: “Me siento como una referente mapuche en la tenacidad y valentía para enfrentar los desafíos para lograr un küme mongen, en una sociedad global que confunde los verdaderos valores de la vida”, destacó.

Al respecto, el director del Instituto de Estudios Indígenas e interculturales, Osvaldo Curaqueo, puntualizó en el impacto que ha brindado la profesional mapuche, y que hoy se convierte en la razón de este homenaje: “Es una de las autoras más relevantes en lingüística y del mapuzugun, reconocemos en ella un aporte valioso a través de su grafemario, uno de los más utilizados y estandarizados en la escritura de la lengua en la actualidad”.

Asimismo, hizo hincapié en su importancia vinculada a la política de relaciones interculturales que actualmente se está elaborando: “Desde el punto de vista del derecho, así como lo expresado en nuestra Política de Igualdad y Equidad de Género, debemos reconocer y respetar la diversidad cultural, legitimando las identidades de género, a partir de las vivencias, sin estereotipos y que permitan eliminar asimetrías de poder y discriminación. En esa misma línea es que la política de relaciones interculturales, reconoce a las mujeres mapuche, en uno de sus principios”, agregó Curaqueo.

NÜTXAM DE DIVERSAS VOCES FEMENINAS MAPUCHE

En la jornada de reconocimiento, se realizó un panel de conversación orientado a la visibilización de la diversidad de roles que ejercen las mujeres mapuche en la actualidad. El diálogo estuvo compuesto por diversas mujeres mapuche con una amplia trayectoria en torno al rol asociado a su identidad. Por un lado, estuvieron presentes la seremi de la Equidad de Género de La Araucanía, Pilar Collipal y la socióloga funcionaria del Instituto de Derechos Humanos, Soledad Molinet. Ambas expusieron en torno al rol público que ejercen en relación a la contribución de la situación de las mujeres mapuche de la región de La Araucanía. Por otra parte, la lingüista María Catrileo y la ülkantufe Elisa Avendaño, presentaron diversas reflexiones en torno a la valoración de la riqueza cultural mapuche, así como sus experiencias personales en sus respectivos rubros.

La ülkantufe (cantante) Elisa Avendaño Curaqueo, valoró la instancia relacionando los temas tratados con el proceso de fortalecimiento del pueblo mapuche. “Me pareció excelente. Creo que hay mucho que decir, porque hay que reconstruir la historia y las organizaciones mapuche, y para eso no hay que crear organizaciones necesariamente, porque en las mismas comunidades ya hay”. Asimismo, destacó el abordaje analítico sobre los roles de la mujer mapuche que se ilustraron: “Es importante hablar estos temas, por mi parte, el canto es algo estratégico para llegar a las comunidades, es algo más allá que algo cultural porque acciones así sirven para vincularse”, enfatizó la cantante.

Cabe mencionar que esta actividad es realizada todos los años bajo la gestión de la Dirección de Género y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, con el objetivo de transversalizar, fomentar y desarrollar conocimientos en el espacio universitario sobre las mujeres mapuche particularmente. Así lo afirma la directora de la Dirección de Equidad y Género, Bárbara Eytel: “Para la Dirección de Equidad de Género es muy relevante generar instancias de diálogo que permitan visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres mapuche en el territorio, pues son espacios que se transforman en instancias formativas, en las que se relevan los aportes de la diversidad de mujeres mapuche dentro del territorio. Es así como el trabajo articulado entre esta dirección y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales da cuenta del compromiso transversal en materia de interculturalidad y género de la Universidad”, señaló.

 

escrito porEscrito por: Isadora Huaiquilao Estrada
Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales