Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

diplomado idea ufro

El programa finalizó con un pitch challenge de los proyectos de los estudiantes, donde pudieron mostrar con evidencias, la solución a desafíos agrícolas.

En el cuarto piso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera se realizó el cierre del Diplomado en Digitalización Agrícola ejecutado por CORFO y desarrollado por COPEVAL en colaboración con la UFRO y el Instituto IDEA UFRO.

El diplomado proporcionó formación integral en las últimas tecnologías y herramientas para la agricultura digital, permitiendo a 30 agricultores y profesionales del sector, tomar decisiones informadas y estratégicas, adoptar prácticas más sostenibles, reducir el impacto ambiental de la agricultura y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Sobre este diplomado, el director del Instituto iDEA UFRO, Carlos Isaacs, explicó que “necesitamos llevar al territorio las ideas, las tecnologías y las prácticas del futuro que permitan que esta región se desarrolle, evolucione y se sume a los procesos de progreso en el mundo rural, en el mundo de la agricultura y lo que hemos hecho es diseñar un programa de diplomado en digitalización agrícola. Eso significa utilizar las herramientas que permiten automatizar procesos en la agricultura, facilitar -por ejemplo- procesos de riego, de detección de plagas, de cosecha, de predicción de eventos climáticos. El cómo utilizamos la tecnología para ayudar al agricultor, para ayudar a nuestros productores a que hagan más eficiente la producción de alimentos”, explicó.

El programa finalizó con un pitch challenge en el que los estudiantes debieron poner en práctica lo aprendido a través de la presentación de un proyecto que pusiera en evidencia y entregara una solución a los desafíos del sector agrícola.

Andrés Mathieu Fernández, estudiante de este diplomado, quien además desempeña funciones como administrador de un predio agrícola, destacó esta experiencia indicando que “actualicé temas que no estaban en mi radar y cosas que no sabía que existían, me voy contento también por el buen grupo de amigos que hicimos en el diplomado; yo que trabajo en avellanos veo necesario utilizar lo que aprendí en este diplomado para poder optimizar los rendimientos y poder abaratar costos también”.

Isaacs calificó como una muy buena experiencia este primer diplomado, destacando además que se encuentran en pleno desarrollo de la cuarta versión del Diplomado en Inteligencia Artificial, apoyado por CORFO, cuyo apoyo desde el inicio dio pie para incorporar esta temática a la producción local.

 

escrito porEscrito por: IDEA UFRO