Logo 2022 UFRO                                                                 BANNER ACREDITACION

movilidad saliente

Tradicional ceremonia reunió a las y los 21 estudiantes de pregrado que durante el primer semestre de 2024 cursarán una estancia académica en diferentes universidades de Europa, Asia y América del Norte, gracias a los convenios internacionales establecidos entre la UFRO y diversas instituciones académicas.

En el marco del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de La Frontera, la Dirección de Internacionalización realizó una emotiva ceremonia para despedir a los 21 estudiantes de pregrado que cursarán el primer semestre 2024 en universidades de Alemania, Austria Bélgica, Corea, España y México.

La jornada fue liderada por el vicerrector de Investigación y Postgrado (VRIP) Dr. Rodrigo Navia Diez, quien señaló que experiencias como éstas marcan la vida de las personas, haciendo hincapié en que la Universidad de La Frontera, más allá de formar profesionales, prepara personas de forma integral.

“La movilidad internacional es un pilar fundamental de nuestra institución, tarea muy importante a todo nivel que involucra recursos y un esfuerzo institucional. Esperamos que nuestras y nuestros 21 estudiantes que salen a hacer su movilidad internacional puedan aprovechar esta oportunidad, y que, a su regreso, puedan motivar a más estudiantes para que se entusiasmen a salir a mirar el mundo. Para nosotros es importante tener estudiantes que sepan qué está pasando en otras latitudes, para que luego traigan consigo nuevas experiencias que puedan ser implementadas en el territorio y nos permitan mejorar la calidad de vida de las personas”, destacó el vicerrector Navia.

Por su parte, la directora de Internacionalización Dra. Lorena Vieli del Río señaló que “desde nuestra dirección este es un gran hito. Esta es una experiencia muy valiosa y espero que nuestras y nuestros estudiantes sientan el privilegio que tienen al poder acceder a esta oportunidad, ya que su materialización implica mucho trabajo previo de parte del equipo de Movilidad Estudiantil. Se han hecho grandes esfuerzos para poder gestionar estos procesos, lo que nos permitirá ir agregando cada vez a más estudiantes. Queremos potenciar aún más a las y los estudiantes UFRO, para que cuenten con las herramientas que les permitan obtener financiamiento no solo desde la universidad, sino que, desde otros lugares, instituciones externas que otorgan estos aportes, por lo que queremos continuar apoyándolos para que tengan este tipo de posibilidades”, indicó Vieli.

Tributando directamente a la internacionalización del currículum de pregrado, estas oportunidades de Movilidad Estudiantil forman parte crucial de la Estrategia de Internacionalización de la Universidad de La Frontera, a la vez que permiten trabajar -al menos- dos pilares del Modelo Educativo: Ciudadanía Global y el Desarrollo Integral de la Persona.

De esta forma, la universidad despide a las y los viajeros que emprenderán sus travesías a partir de enero de 2024 a latitudes tan lejanas como Alemania, Austria Bélgica, Corea, España y México, países donde la UFRO mantiene sólidas relaciones internacionales a través de convenios de colaboración mutua, mismos que permiten que estudiantes de las diferentes facultades puedan cursar, al menos, un semestre de su malla curricular en prestigiosas instituciones académicas.

IMPRESIONES 

cristobal villanueva

Cristóbal Villanueva Navarrete. Estudiante de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Universidad de Castilla - La Mancha (Ciudad Real, España)

“Voy con dos expectativas claras: primero reforzar mis conocimientos en el área académica de literatura, de hecho, la mayoría de los ramos que tomé son en ese orden, literatura, arte y cultura. Me interesa mucho la carrera académica, por tanto, en ese sentido esta oportunidad me va a permitir tener una mayor cantidad de conocimientos para cuando vuelva a Chile. En segundo lugar, poder conocer otro país y Europa en general, tener una nueva experiencia, lo que me pone muy contento”.

claudia munoz

Claudia Muñoz Pérez. Estudiante de Ingeniería Comercial, Sungshin Women's University (Corea del Sur)

"En lo académico espero llenarme de conocimientos, sobre todo en cuanto a innovación de los negocios, aprender de una cultura totalmente distinta y que tiene miras hacia el futuro y la innovación. También me gustaría mucho aprender sobre la cultura coreana, me gusta mucho su música y entretenimiento en general, entonces, mis expectativas son aprender de eso y generar redes que me ayuden a expandir mi futuro profesional".

ignacio vilar

Ignacio Vilar Bertolotto. Estudiante de Kinesiología, Universidad de Lleida (España)

"Voy a hacer la práctica allá. Quiero tener una mirada diferente sobre la carrera, ver cómo se hacen las cosas allá y ver que cuanto cambian. La idea es vivir la experiencia completa, pasar por hartos centros de práctica y que sea un viaje bien completo en todo sentido, donde principalmente pueda aprender harto sobre mi carrera".

 

 

MOVILIDAD SALIENTE 2024 (PRIMER SEMESTRE)

Estudiante

Carrera

Facultad

País

Universidad

Beca

Sofía Monroy Figueroa

Derecho

FCJE

España

Universidad de Huelva

Beca
Santander 2023

Belén Vegas Carrillo

Derecho

Universidad de Deusto

Krishna Gaete Fernández

Ingeniería Civil Química

FICA

Universidad de Jaén

Javiera Beatriz Sánchez Parra

Bioquímica

Universidad Miguel Hernández

Mariana Isabel Chureo Salinero

Ingeniería Civil Industrial
mención Bioprocesos

Universidad de Jaén

Nicol Estefanía Hernández Gómez

Ingeniería Civil Industrial
mención Bioprocesos

Universidad de Jaén

Ignacio Vilar Bertolotto

Kinesiología

FMED

 

Universidad de Lleida

Claudia Muñoz Pérez

Ingeniería Comercial

FCJE

Corea

Sungshin Women's University

Beca
UFRO

Valentina Alejandra Barra Lutz

Kinesiología

FMED

España

Universidad de Lleida

Mariel Yazmín Sánchez Santander

Kinesiología

Millaray Lefiman Ulloa

Terapia Ocupacional

Universidad Miguel Hernández

Vicente Becker Robinson

Bioquímica

FICA

Alemania

Universitat de Braunschweig

Diego Ignacio Marillán Cuevas

Ingeniería Civil Informática

Austria

Alpen-Adria-Universität
Klagenfurt (AAU)

Cristóbal Villanueva Navarrete

Pedagogía en Castellano
y Comunicación

FECSH

España

Universidad de Castilla -
La Mancha/ Ciudad Real

Beca
FECSH 2023

Virginia Isamit Zamora

Pedagogía en Historia,
Geografía y Ed. Cívica

México

Universidad Nacional
Metropolitana de México

Edwind Rojas Durán

Biotecnología

FCAM

Bélgica

KU Leuven

Beca
FCAM

Annelisse Águila Toirkens

Ing. en RRNN

KU Leuven

Celeste Soto Valdebenito

Ing. Civil Industrial
mención Informática

FICA

Alemania

Dualen Hochschule
Baden-Württemberg
Ravensburg

Beca
Ravensburg

Natalia Ponce Jara

Ing. Civil Industrial
mención Mecánica  

Lucas Williamson González

Ingeniería Civil
Mecánica

FICA

Alemania

Ruhr-Universität Bochum

Autofinanciado

Gustavo Valverde Jarpa

Ingeniería Civil
Industrial Mención Mecánica

Technische Universitaet
Dresden

escrito porEscrito por: María Carolina Oyarzún Varas
Dirección de Comunicaciones