UFRO obtiene primer lugar nacional en adjudicación de Proyectos de Valorización de la Investigación en la Universidad

En total, son 12 los proyectos de la Universidad de La Frontera que recibirán aportes para escalar y desarrollar sus investigaciones en áreas como agropecuaria, alimentos, medioambiente, manufactura, agua, acuicultura y energía.
Exitosa primera fecha de las Olimpiadas de Química UMCE – UFRO 2025

Más de 240 estudiantes de segundo, tercero y cuarto año medio, provenientes de 28 establecimientos educacionales de La Araucanía desafiaron sus habilidades científicas en las Olimpiadas de Química UMCE – UFRO 2025.
Con entusiasmo PROENTA UFRO dio inicio a su Segundo Semestre Primavera 2025

Este programa adscrito a la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano de la Universidad de La Frontera (UFRO), inició la segunda mitad de este 2025 académico con un nuevo ciclo de aprendizajes, desafíos y experiencias transformadoras.
Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg (JGO-BW) se presentará en la UFRO

En el marco de su gira internacional por Chile, la JGO-BW arriba a la Universidad de La Frontera para realizar un concierto abierto y gratuito a toda la comunidad regional. La cita es el lunes 1 de septiembre a las 19:30 horas, en el Aula Magna UFRO (Uruguay 1720). Entrada liberada con carnet de identidad.
Programa PIAED, SENADIS y Fundación Vida Independiente realizan jornada sobre Autonomía Económica de personas con discapacidad

El Programa de Inclusión y Acompañamiento para Estudiantes con Discapacidad (PIAED), de la Dirección de Trayectoria Formativa (DITFO) impulsó este espacio en la UFRO dirigido a estudiantes y profesionales.
700 profesionales dieron vida al 23° Congreso Nacional de Kinesiología que se realizó en la UFRO

El evento, organizado por el Colegio de Kinesiólogos y el apoyo de la carrera de Kinesiología y del departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la UFRO.
Sociedad de Microbiología de Chile realizará jornada en la Universidad de La Frontera

El encuentro forma parte del ciclo de jornadas anuales que organiza la directiva de SOMICH en distintas regiones del país, al menos dos cada año, con el propósito de fortalecer la microbiología chilena, descentralizar la gestión, establecer vínculos con instituciones locales y acercar la ciencia a la comunidad.