El Informe Nacional de resultados del Portafolio 2024, parte del Sistema de Reconocimiento y Promoción del Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación, ya se encuentra disponible tanto para las autoridades ministeriales como para el público en general.
Desde 2022, el Instituto de Informática Educativa (IIE) de la Universidad de La Frontera está a cargo de la implementación del instrumento evaluativo a nivel nacional. En ese contexto, ha liderado el desarrollo de una plataforma digital interactiva que permite visualizar y analizar los resultados de manera dinámica. En línea con el uso de la ClaveÚnica para acceder a servicios del Estado, el acceso a esta plataforma también se realiza mediante dicha credencial.
El informe contiene gráficos, tablas comparativas y datos desagregados por agrupaciones evaluadas, tipo de dependencia, territorio, entre otros criterios. Al mismo tiempo incluye la evolución de los resultados y participación de los últimos cuatro años. Todo esto puede ser descargado en distintos formatos o consultado a través de una versión PDF.
Este instrumento evaluativo, aplicado a docentes y educadores/as del sistema escolar chileno, contempla tareas como planificación, evaluación, reflexión pedagógica, trabajo colaborativo y una grabación de clase. A través de rúbricas estandarizadas, se determina el nivel de logro alcanzado, categorizado en cinco niveles profesionales: A, B, C, D y E.
La plataforma fue diseñada como un insumo clave para la toma de decisiones en comunidades educativas, permitiendo a sostenedores y directivos acceder a reportes generales de su dotación, fomentando el análisis y la mejora continua en la educación.
“Desde que asumimos como universidad la responsabilidad de evaluar, año a año, a los y las docentes del país, nuestro sello ha sido innovar respecto de lo que se venía realizando, incorporando el uso de diversas tecnologías digitales. En esta línea, poner a disposición de las autoridades y comunidades educativas los resultados de manera dinámica e interactiva constituye una nueva herramienta para la toma de decisiones basada en evidencia”, indicó el Dr. Christian Labbé, director del Instituto de Informática Educativa y jefe del proyecto.
Javiera Caro Urbina
Instituto de Informática Educativa