El Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera sigue marcando precedentes en el ámbito académico internacional. Actualmente, doce de sus estudiantes participan en un innovador programa de doble graduación con universidades de renombre en Italia, España, Países Bajos y Colombia, fortaleciendo su proyección global.
Recientemente, Mauro Salazar se convirtió en el cuarto estudiante en graduarse bajo el convenio con la Universidad La Sapienza de Roma. Su tesis, titulada “Popular Organology. Archaeology and Media Ideologies in the Argentine Centenary (1910)”, fue desarrollada en el marco del proyecto Fondecyt Regular número 1120324, destacándose como un aporte relevante a los estudios de comunicación.
En los próximos meses, tres estudiantes más presentarán exámenes doctorales en el marco de este programa internacional. Uno de ellos lo hará en la Universidad de Groningen, en Países Bajos, cuya tesis ya fue entregada. Los otros dos defenderán sus trabajos en la Universidad de Sevilla, España, y en la Pontificia Universidad Javeriana, en Colombia.
El programa también cuenta con estudiantes que realizan actualmente estancias internacionales. Carola Neira desarrolla su investigación en la Universidad de Groningen, Países Bajos; Paula Vildoso, en la Universidad de Alicante, España; y Constanza Alvarado, en la Universidad de Sevilla, España.
Asimismo, dos nuevas estudiantes, Katherine Barriga y Yeni Adan, han optado a convenios recientes para comenzar su proceso de doble graduación con la Universidad de Sevilla, ampliando la red de colaboraciones del doctorado.
“Este programa consagra nuestro liderazgo en doble graduación internacional, especialmente por la diversidad y calidad de nuestros convenios. Nos proyectamos hacia nuevos horizontes con acuerdos en tramitación con la Universidad de Rabat, en Marruecos, la Universidad París 8, en Francia, y la Universidad de Vigo, en España”, afirmaron desde la dirección del doctorado.
El modelo de doble graduación del Doctorado en Comunicación no solo permite formar investigadores de excelencia, sino que también posiciona al programa como un referente en la internacionalización de la educación superior en América Latina.