#Opinión – Eduardo Hebel Weiss: Oncólogos para Chile

El cáncer, según los últimos informes elaborador por el Ministerio de Salud, se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y la barrera más importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo en el siglo XXI.

Chile no se exime de esta realidad y se estima que al año fallecen alrededor de 28 mil chilenos a causa de esta enfermedad -dato proporcionado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud -y desde 2019 es la primera causa de muerte de la población en general en regiones como como Arica, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Bío-Bío, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En La Araucanía el cáncer de mayor incidencia es el de vesícula biliar. Las proyecciones país indican que para 2030 serán 75 mil casos por año y para 2040, alrededor de los 100 mil.

Es una realidad innegable, un problema de salud pública, del que las instituciones vinculadas a la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento deben contar no solo con espacios y equipamiento, también con especialistas.

En ese sentido, tengo el enorme orgullo de anunciar que la Universidad de La Frontera, a través de la Facultad de Medicina, tiene entre las especialidades médicas que imparte, una subespecialización en oncología, de la cual han egresado los dos primeros médicos oncólogos. Un hito para la UFRO, para la región y el país, porque hasta ahora, el 70% de los oncólogos se especializan en Santiago, y hoy nuestra casa de estudios es pionera en la formación de estos especialistas. Con un déficit de unos 200 oncólogos a nivel país, contar que con esta especialización no solo viene a paliar esta realidad, sino que además nos posiciona como la única universidad pública, estatal y regional que se hace cargo de este déficit, aportando a la salud y medicina chilena.

Es un logro sin precedentes que pone a dialogar al servicio público, a la universidad y a los requerimientos del país y la región, consolidando lo que somos, cómo nos vinculamos con el territorio, sus habitantes y sus necesidades en un tema tan sensible para todas y todos, como lo es la salud.

 

Escrito por: Eduardo Hebel Weiss
Rector Universidad de La Frontera

| COMPARTE ESTA OPINIÓN |

Otras opiniones

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales