A través de un intenso trabajo iniciado en 2024 y que ha empleado una metodología didáctica y un lenguaje cercano, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de La Frontera (UFRO) avanza en la socialización del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) entre los distintos estamentos de la comunidad universitaria.
Presentaciones informativas, talleres y juegos didácticos, han sido parte de las acciones que durante 2024 se enfocaron en las diversas Facultades de la Universidad abarcando cada uno de los tres estamentos. Durante 2025 se trabajó con las distintas unidades de la administración central, realizando hasta el momento un total de 18 talleres con más de 200 asistentes.
“Ha sido bastante amplia la participación en la mayoría de las unidades con las cuales nos hemos contactado. Nuestro objetivo es que cada integrante de la comunidad universitaria, se sienta representado y sea parte del aseguramiento de la calidad de la Institución. Hemos invitado a todos: académicos, profesionales, administrativos, estudiantes, buscando que cada uno pueda identificar cómo la función que desarrolla, aporta a la calidad institucional”, indicó Patricia Fuentes, profesional de la División de Aseguramiento de la Calidad Institucional.
METODOLOGÍA
Los talleres que forman parte de las acciones de socialización, se centran en talleres que inician con una presentación informativa y donde se definen conceptos claves del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad. Luego se procede a la realización de una actividad práctica, por ejemplo, trabajar con una maqueta desarmable del modelo del SIAC, actividad que invita a las y los participantes a armar la maqueta e ir explicando los términos claves y su distribución en el esquema.
Otra actividad práctica es el juego de mesa, herramienta didáctica diseñada por profesionales de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad. En este juego se emplean tarjetas, fichas, dados y un tablero en el cual las y los participantes van avanzando en función de sus respuestas a diversas preguntas sobre aseguramiento de la calidad. En este juego son claves los conceptos de comunicación, liderazgo y participación.
“Primero les explicamos el modelo, cuáles son los elementos importantes de la cultura de la calidad y después se les pregunta sobre eso. Entonces ahí vamos mezclando un poco del sistema con elementos de cultura y calidad. La verdad es que ha resultado bastante interesante, porque han resultado grupos muy competitivos y colaborativos”, sostiene Patricia Fuentes.
En el marco del proceso de socialización, durante el 2026 se continuará trabajando en diversas unidades de la administración central y de facultades y campus a fin de ampliar aún más las acciones hacia la comunidad universitaria, esperando replicar los positivos resultados alcanzados hasta el momento.
“Uno de los desafíos que tenemos como institución en los próximos cinco años es avanzar en la consolidación de la cultura de la calidad para lo cual contamos con un plan de largo plazo que comenzó a materializarse este año con la celebración del Día de la Calidad UFRO, el reconocimiento a las Buenas Prácticas, y el concurso Desde mi Unidad construimos Calidad. Todo lo anterior, será parte de nuestro proceso de mejora que también incluye la superación de las brechas identificadas a partir del dictamen de acreditación”, puntualizó Marjorie Morales, Directora de Aseguramiento de la Calidad.
Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones
