Portada Noticias Residencias Estudiantiles Autogestionadas UFRO celebran 32 años de existencia

Residencias Estudiantiles Autogestionadas UFRO celebran 32 años de existencia

VER RESUMEN

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

Con una tarde recreativa y una gala, las y los estudiantes de las Residencias Estudiantiles Autogestionadas celebraron el 32° aniversario de este emblemático proyecto de la Universidad de La Frontera.

Las Residencias Autogestionadas (REAS) de la Universidad de La Frontera son un especio fundamental que durante 32 años ha brindado apoyo invaluable a cientos de estudiantes UFRO y a sus familias.

Por ello, más de 40 estudiantes que actualmente residen en las REAS, conmemoraron un nuevo aniversario con una serie de actividades recreativas y deportivas, culminando con una gala y cena de celebración.

“Esta es una instancia muy entretenida donde compartimos con quienes viven en otras casas. Es una oportunidad para conocer a más personas y fortalecer vínculos”, comentó Carla Barra, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, quien reside en las REAS desde 2019.

El complejo de las REAS está conformado por siete casas, de las cuales actualmente cuatro están habilitadas, mientras que tres se encuentran en proceso de mejoramiento. En total, 43 estudiantes residen en las casas operativas. Se espera que, una vez finalizados los trabajos de mejora, las residencias recuperen su capacidad total para albergar a alrededor de 90 estudiantes provenientes de comunas.

UNA EXPERIENCIA INTEGRAL

Las REAS se distinguen por su organización interna encabezada por un coordinador, quienes son los encargados de canalizar los requerimientos y sugerencias de las y los residentes con el equipo de trabajadoras sociales de la Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE). Estas profesionales se reúnen periódicamente con los estudiantes para brindarles acompañamiento y orientación en temas como comunicación asertiva y resolución de conflictos.

“En las residencias trabajamos en objetivos de convivencia, cohesión estudiantil y buenas relaciones entre los residentes, además de la formación en otras actividades. Todo esto está alineado con las políticas de Bienestar Integral Estudiantil y Género, en aspectos como el bienestar económico, territorial, la corresponsabilidad y la conciliación. Por eso, los y las estudiantes reciben acompañamiento profesional constante, se revisa semestralmente que mantengan buen rendimiento académico, y se fomenta su participación en actividades que promuevan una sana convivencia entre pares”, señaló Carmen Ríos Salgado, coordinadora de Ayudas y Apoyo Estudiantil de la DDE.

TESTIMONIOS 

Benjamín Palma Saavedra, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica

“Soy de Villarrica. Para mí esto es un gran beneficio, ya que me ayuda a estar más cerca de la Universidad y de mis compañeros, me ayuda a desarrollarme como buen estudiante, ya que no tengo que hacer largos viajes. Es un tiempo valioso para mí y para mis estudios”.

Carla Barra Riquelme, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental

“Estoy desde 2019 en las REAS. Las Residencias son un lugar súper seguro para estar, para mí son un beneficio súper grande, porque literal estamos al lado de la Universidad. También es acogedor, porque las asistentes sociales siempre nos están preguntando si nos falta algo, como una segunda familia aquí en la Universidad, formamos amistades que ojalá perduren”.

28

Araceli Chamia Millaquén, estudiante de Pedagogía en Matemáticas

“Soy de Chiloé, de muy lejos, entonces poder tener un lugar para vivir en la Universidad es muy positivo, es una ayuda gigante en cuanto a economía. Se forman lazos también en las Residencias, con mis compañeras somos de la misma generación, entonces igual estamos juntas desde hace tiempo. Ellas son como mi familia dentro de Temuco. Y no sólo eso, se forman habilidades comunicativas, sociales, porque no sólo uno tiene que vivir acá, sino que hay que involucrarse con la comunidad, tenemos un voluntariado, eso igual va forjando la personalidad”.

 

 

Escrito por: Fabiola Sánchez Morales
Dirección de Desarrollo Estudiantil

| COMPARTE ESTA NOTICIA |

Últimas noticias

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales