Portada Noticias Investigadora UFRO impulsa nuevas oportunidades de colaboración con universidades mexicanas

Investigadora UFRO impulsa nuevas oportunidades de colaboración con universidades mexicanas

VER RESUMEN

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

A través de un viaje académico realizado por la Dra. Ana Bustamante Mora, del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática UFRO, se visualizaron nuevas colaboraciones con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Politécnica del Valle, del México, en ámbitos como la innovación y la promoción de mujeres en carreras STEM.

Con el claro propósito de contribuir a fortalecer el trabajo que la Universidad de La Frontera realiza en ámbitos como la innovación y la participación de mujeres en carreras y áreas vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la Dra. Ana Bustamante Mora, académica del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática y directora de la carrera de Ingeniería Informática de esta casa de estudios, se trasladó hasta México para participar de una serie de actividades en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC) – sede Nuevo León y la Universidad Politécnica del Valle.

En la primera institución, con la cual la UFRO mantiene un convenio de colaboración para impulsar la innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, la Dra. Bustamante se reunió con la directora del Programa de Ingeniería en Innovación y Desarrollo, Mg. María Yolanda Burgos, reconocida con el premio Mujer TEC 2024 y la Dra. Cristina Elizabet Chuck, investigadora y premio Mujer TEC 2015, con quienes revisó nuevas oportunidades de colaboración.

Entre estas, la definición de acciones asociadas a la línea de Ingeniatec: Mujeres en STEM del TEC de Monterrey, para replicar esta experiencia en la UFRO; trabajar en conjunto el proyecto internacional Catedra Matilda y la aplicación de la metodología COIL en el transcurso del primer semestre de 2025, lo que permitiría vincular, inicialmente, a académicos(as) y a estudiantes de pregrado-postgrado de ambas instituciones.

De igual manera, destaca una reunión de trabajo en el Instituto para el Futuro de la Educación IFE del TEC de Monterrey, con el Dr. Leonardo Glasserman y el equipo del R4C-IRG Interdisciplinary Research Group, en el que se analizó una plataforma que apoya el pensamiento computacional vinculado con los ODS 2030.

En el marco de ese encuentro, se gestó una colaboración específica con la Dra. Carolina Alcantar-Nieblas, quien es parte del IFE, para dictaminar un libro del TEC de Monterrey llamado “Movilización de educación abierta con base tecnológica: Investigación y prácticas en STEM LATAM”.

Este viaje académico contempló también una visita a la Universidad Politécnica del Valle, ubicada en Ciudad de México, donde la Dra. Ana Bustamante dictó la ponencia “El enfoque de género en la motivación y enseñanza de estudiantes mujeres en STEM”.

Si bien no hay un convenio formal de colaboración con esta institución, desde el Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la UFRO existe especial interés en impulsar un trabajo conjunto, visualizando una red de mentorías a partir del programa “Mentoras en la Ciencia” que actualmente impulsa la Universidad Politécnica del Valle.

Asimismo, con la Dra. Elizabeth Sánchez, de la división de Ingeniería en Informática y la Dra. Humiko Hernández Acosta, de la división de Ingeniería Mecánica, acuerdan consolidar lazos para realizar publicaciones en conjunto en las áreas de informática y tecnologías con enfoque de género, además de propiciar la vinculación con el Magíster en Ingeniería Informática de la UFRO, invitándolas como profesoras externas.

“Sin duda, la vinculación internacional con otras universidades y las nuevas redes con pares académicos, en su conjunto, tributan no sólo al crecimiento de la institución, sino que también al trabajo de cada uno de nosotros. Particularmente, para nuestro departamento, el TEC es muy relevante, ya que abarca temas de investigación, innovación, transferencia y exploración tecnológica, quehacer que se alinea a lo que nosotros hacemos, además del importante trabajo que están realizando respecto a mujeres en STEM y enfoque de género, al igual que lo que están realizando en la Universidad Politécnica del Valle. Entonces nos motiva armar equipos de trabajo en ambas partes, para levantar proyectos de común interés y que representen también un aporte a la formación de las y los futuros profesionales”, destaca la Dra. Ana Bustamante, quien con estos vinculos espera prontamente sumarse a la Red STEM Latinoamérica.

Cabe mencionar que este viaje académico fue posible gracias al respaldo otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; la Dirección de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; el Departamento de Ciencias de la Computación e Informática; el Magíster en Ingeniería Informática y el proyecto DIUFRO con Enfoque de Género que la académica lidera: “Propuesta de un modelo de retención de estudiantes con enfoque de género, identificación y análisis de factores que caracterizan la deserción para mejorar la permanencia de estudiantes mujeres, de carreras de ingeniería y tecnología”.

 

Escrito por: Daphne Bormann Parada
Facultad de Ingeniería y Ciencias

| COMPARTE ESTA NOTICIA |

Últimas noticias

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales