Portada Noticias Destacan trabajo histórico de PROENTA UFRO

Destacan trabajo histórico de PROENTA UFRO

Desde hace 20 años la iniciativa fortalece los procesos de enseñanza aprendizaje aportando a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada.
VER RESUMEN

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

Respondiendo a su compromiso con el entorno social, la Vicerrectoría de Pregrado de la Universidad de La Frontera acoge al Programa Educacional para niñas, niños y jóvenes con talento académicoPROENTA UFRO, como una iniciativa robusta que fortalece la vinculación temprana con el sector escolar. Su trabajo histórico generando oportunidades de exploración y experiencias enriquecedoras a la formación integral de las personas, tal como lo propone el nuevo Modelo Educativo de la UFRO, hace que su trayectoria sea reconocida y destacada en una ceremonia desarrollada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores.

En la actividad, que es la primera de su tipo y que tuvo lugar en el Aula Magna de la UFRO, fueron reconocidas seis iniciativas desarrolladas por docentes y estudiantes de la universidad, entre ellas la del mencionado Programa Educacional, instancia en la que enfatizaron en su impacto y alcance, al trabajar en la actualidad con más de 355 niños, niñas y adolescentes de distintas comunas de La Araucanía tales como: Carahue; Collipulli; Curacautín; Freire; Galvarino; Gorbea; Nueva Imperial; Perquenco; Pitrufquén; Temuco; Teodoro Schmidt; Toltén; y Victoria.

“Como PROENTA UFRO nos sentimos profundamente honrados por este reconocimiento que destaca una trayectoria de 20 años de vinculación, preferentemente con el sistema educativo público de La Araucanía, y resalta la contribución de este trabajo sistemático realizado en coherencia con la Misión de la Universidad de La Frontera y las necesidades de las comunidades”, dijo la coordinadora de Desarrollo de Talento Académico Temprano y profesional responsable de PROENTA-UFRO, Helga Gudenschwager Gruebler, tras recibir el reconocimiento a nombre de todo el equipo, y de manos de la vicerrectora de Pregrado, Pamela Ibarra Palma.

TRAYECTORIA

PROENTA-UFRO comienza sus actividades educativas en octubre del año 2004, teniendo como misión el estimular el desarrollo integral de los y las estudiantes con talentos académicos desde sexto básico a cuarto medio.

En el año 2005, este Programa suscribe el primer convenio de colaboración entre la Universidad de La Frontera y las Municipalidades de Temuco y Padre Las Casas para la educación de 79 niños, niñas y jóvenes con talentos académicos. Inicia con el respaldo de Fundación Andes, y desde el 2007, funciona bajo el alero del Ministerio de Educación, a través del Programa “Promoción de Talentos en Escuelas y Liceos”, tributando desde entonces a los pilares del nuevo Modelo Educativo, ME UFRO, que son el desarrollo integral de las personas, y el compromiso territorial.

Desde sus inicios, PROENTA ha impactado en la formación de más de 2mil niños, niñas y jóvenes que muestran desempeños sobresalientes en una o más áreas del conocimiento, de los cuales, un 84% se está formando en la Educación Superior.

“Cada semestre realizamos más de 50 cursos y talleres de enriquecimiento, variados, desafiantes, pertinentes para los niños y niñas donde se co-construye el saber en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura”, complementó Helga Gudenschwager tras haber hecho subir al escenario a todo el equipo de PROENTA para ser destacados.

Las experiencias transformadoras que implementan, son complementadas con conferencias, charlas, foros vocacionales, talleres para padres y madres, reconocimiento al talento femenino temprano, conferencias interactivas de Física en “Bienvenido Invierno”, ferias de aprendizajes, PROENTA Verano, entre otras iniciativas.

“Más allá de las cifras y la numerosa cantidad de actividades y de socios estratégicos externos e internos, lo que nos llena de mayor satisfacción es poder trabajar colaborativamente en propósitos comunes”, finalizó la profesional encargada del Programa.

 

 

Escrito por: Yocelyn Araneda Carrillo
Vicerrectoría de Pregrado

| COMPARTE ESTA NOTICIA |

Últimas noticias

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales