Portada Noticias Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental UFRO se capacitan en el uso de plataforma para registrar emisiones y residuos de contaminantes

Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental UFRO se capacitan en el uso de plataforma para registrar emisiones y residuos de contaminantes

A través de un taller, la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente de La Araucanía capacitó a estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO) en el uso de la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

[ufro_resumen]

Desde enero de 2022, el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) de nuestro país cuenta con nueva plataforma de información oficial sobre emisiones de contaminantes. Sus principales características y funcionalidades, fue parte de lo abordado en un taller que impulsó el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera, con el respaldo de la dirección de carrera y de la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente de La Araucanía.

En este espacio formativo, el profesional de la Unidad de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente, Ing. Paulo Roa Pinar, entregó directrices sobre cómo acceder a datos, indicadores, reportes y noticias relacionadas con el RETC, tanto a nivel nacional como internacional, además de referirse a la importancia de la economía circular.

En sus palabras, expresó que “este tipo de actividades es beneficioso para los estudiantes, porque les permite conocer la experiencia del expositor y de todos los sectores donde se ha desempeñado, al tiempo que pueden explorar algunas herramientas muy útiles que deberán manejar en su vida laboral para cumplir con la normativa ambiental vigente, realizar reportes u obtener información relevante para sus investigaciones, actividades de Trabajo de Título y también para su futuro profesional”.

Cabe destacar que este registro es considerado una herramienta clave para la gestión ambiental, ya que permite conocer las emisiones de contaminantes al aire, agua y suelo generadas por diversas actividades industriales, productivas y públicas del país.

Respecto al origen de este taller, el vicepresidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental, Carlos Levi Huenchulao, explicó que “este nace, básicamente, del Conectando Prácticas, que fue una actividad realizada en marzo, donde estudiantes compartieron sus experiencias de práctica. En esa oportunidad, surgieron muchas dudas sobre la Ventanilla Única, su funcionamiento, su rol y el papel del Ingeniero Civil Ambiental en esa área. Ante esas inquietudes, organizamos este taller para aprender o profundizar más en el uso de esta plataforma y así prepararnos mejor para el momento de ejercer laboralmente, en el caso que debamos asumir esta labor en el futuro”.

Finalmente, la directora de carrera, Dra. Marcia Zambrano Riquelme, enfatizó que “el o la Ingeniero Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera puede desempeñarse en áreas de gestión de proyectos y procesos productivos en organizaciones del sector público o privado, donde el uso de esta Ventanilla será fundamental, ya que esta es una plataforma que se utiliza para registrar, anualmente, la declaración de Residuos No Peligrosos del Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER)”.

 

Daphne Bormann Parada
Facultad de Ingeniería y Ciencias

 

| COMPARTE ESTA NOTICIA |

Últimas noticias

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales