Portada Noticias UFRO y SLEP Llanquihue fortalecen alianza estratégica por la educación pública con firma de convenio

UFRO y SLEP Llanquihue fortalecen alianza estratégica por la educación pública con firma de convenio

Este convenio establece una alianza estratégica orientada a potenciar la formación continua, la investigación aplicada, la innovación pedagógica y las prácticas profesionales en establecimientos educacionales de las comunas de Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas.

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

[ufro_resumen]

Con el compromiso de contribuir al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes del sur de Chile, la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera (UFRO) firmó esta semana un convenio de colaboración con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue.

La ceremonia de firma, encabezada por el decano Luis Nitrihual Valdebenito y la directora ejecutiva del SLEP, Claudia Trillo Molina, marca un nuevo hito en el fortalecimiento de redes territoriales que buscan mejorar las trayectorias educativas en el territorio.

Este convenio establece una alianza estratégica orientada a potenciar la formación continua, la investigación aplicada, la innovación pedagógica y las prácticas profesionales en establecimientos educacionales de las comunas de Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas.

A través de acciones conjuntas, se promoverá el acceso a programas de formación docente, la participación de estudiantes de pregrado de la FECSH en prácticas profesionales, y se facilitará la orientación vocacional de jóvenes del territorio. La colaboración contempla también el levantamiento de necesidades educativas locales para su abordaje desde la academia, fortaleciendo así la vinculación de la universidad con su entorno.

PRINCIPAL HITO

El principal hito que marca este convenio es la implementación del Diplomado en Herramientas de Convivencia Educativa, dirigido a profesores y profesionales de la educación de dicho servicio local. Este programa se impartirá en modalidad 100% e-learning, con clases sincrónicas, y tendrá una duración total de 112 horas.

El diplomado contará con un valor preferencial exclusivo para los establecimientos del SLEP Llanquihue. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la especialización, eliminando las barreras geográficas y promoviendo la participación de todos quienes deseen fortalecer sus competencias en esta área clave para la educación.

“Esta alianza amplía las oportunidades de formación, vinculación y continuidad de estudios para nuestras comunidades escolares. Es el tipo de articulación que estábamos buscando”, señaló Claudia Trillo, directora Ejecutiva del SLEP Llanquihue.

“Valoro profundamente esta articulación entre la educación superior y los niveles básicos y medios, especialmente en lo que respecta a la formación docente. Agradezco la disposición de la Universidad y reconozco el trabajo comprometido que han realizado los equipos de ambas instituciones. Ya hemos comenzado con algunas actividades conjuntas y existe mucho entusiasmo por seguir ampliando los espacios de colaboración”, agregó.

Por su parte, el decano de la Facultad, Luis Nitrihual Valdebenito, destacó el compromiso público de la Universidad de La Frontera, señalando que este tipo de alianzas dan sentido al rol de las universidades estatales en el territorio. “Ampliar nuestra base de apoyo y trabajo conjunto con los Servicios Locales es parte de nuestra misión como universidad estatal. Nos comprometemos a colaborar en todo lo que contribuya al desarrollo de nuestros territorios”, enfatizó.

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación, y será coordinado por equipos técnicos designados por ambas instituciones, quienes velarán por su implementación efectiva y con pertinencia territorial.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la UFRO por fortalecer la educación pública, generar impacto desde la formación académica, y contribuir activamente a la equidad y el desarrollo de las comunidades escolares del sur del país.

Claudia Palacios Arriagada
Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades

 

| COMPARTE ESTA NOTICIA |

Últimas noticias

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales