Portada Noticias ¿Cómo proteger los bosques de araucarias? Café Científico UFRO abordará los desafíos de conservación de esta especie milenaria

¿Cómo proteger los bosques de araucarias? Café Científico UFRO abordará los desafíos de conservación de esta especie milenaria

Expertos en botánica y ecosistemas forestales analizarán los desafíos existentes para conservar este patrimonio natural milenario en nueva edición del café científico que se realizará el próximo 21 de agosto.

Este resumen ha sido generado con inteligencia artificial y revisado por el área de edición de contenidos.

[ufro_resumen]

El programa Café Científico UFRO presentará este jueves 21 de agosto un nuevo episodio, dedicado a “El futuro de las araucarias: ciencia y educación para un patrimonio en riesgo”, jornada que se desarrollará de 16:30 a 17:30 horas, en la cafetería de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera.

La actividad, enmarcada en el proyecto FRO 2493 a cargo de la Dirección de Comunicaciones UFRO, reunirá a dos destacados especialistas en ecosistemas forestales del sur de Chile. El académico UFRO, Rubén Carrillo López, director del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales y experto en botánica, ecosistemas naturales boscosos y flora de humedales, abordará los desafíos actuales de conservación de las araucarias, analizando tanto las amenazas que enfrentan estos ecosistemas como el rol de las comunidades locales y la investigación científica en su protección.

Junto a él, participará Juan Enrique Floody Armstrong, Profesor de Estado en Biología y Ciencias, quien aportará su visión sobre los desafíos educativos y científicos para la conservación de esta especie emblemática de La Araucanía.

Las araucarias, declaradas Monumento Natural de Chile, enfrentan múltiples amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Durante esta sesión, los expertos abordarán tanto los factores que afectan a estos milenarios bosques como las estrategias científicas y educativas necesarias para su conservación, destacando la importancia de la investigación local en la protección de este patrimonio natural único en el mundo.

La conversación profundizará en aspectos clave como la adaptación de estos ecosistemas al cambio climático, el rol de las interacciones simbióticas en su supervivencia, y la necesidad de formar nuevas generaciones conscientes del valor ecológico y cultural de las araucarias.

Esta nueva edición del Café Científico UFRO representa una oportunidad única para que la comunidad universitaria y el público general conozcan de primera mano los avances científicos y los desafíos en la conservación de uno de los símbolos naturales más importantes de nuestra región.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, con café sin costo para las primeras 30 personas que asistan a la jornada.

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Puentes de conocimiento: fortaleciendo la extensión universitaria para la divulgación científica y tecnológica en el territorio” (FRO 2493), financiado por el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, en el contexto del Fondo de Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN). Esta iniciativa es liderada por la Dirección de Comunicaciones de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Frontera.

José Tomás Soto Donat
Proyecto FRO 2493 

| COMPARTE ESTA NOTICIA |

Últimas noticias

interactúa más con ufro en nuestras redes sociales