Una gran noticia ha recibido la Universidad de La Frontera tras posicionarse como la institución de educación superior con mayor número de proyectos adjudicados en el Concurso de Valorización de Investigación Universitaria (VIU) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este resultado no solo refleja la capacidad investigativa y el talento de los equipos que integran la comunidad universitaria, sino también la solidez del ecosistema de innovación que UFRO ha construido en estos últimos años.
Así lo reconoció el Rector (S) de la Universidad de La Frontera y vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. León Bravo Ramírez: “Este logro refleja el compromiso de nuestra casa de estudios con la generación de conocimiento y su transferencia hacia soluciones innovadoras que impactan positivamente en la sociedad”. Y es un logro que “nos posiciona nuevamente como líder en innovación y emprendimiento científico-tecnológico al situarnos en el primer lugar de universidades chilenas”, indicó.
Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, Dra. Paola Durán destacó la satisfacción institucional. “Adjudicamos en total 12 propuestas con una participación de un 33% de mujeres liderando iniciativas, lo que refleja el compromiso de nuestra universidad y visibiliza el talento y la capacidad transformadora de nuestras y nuestros estudiantes que hacen ciencia aplicada para soluciones innovadoras al país”.
A su vez la directiva aprovechó la ocasión de relevar también, el compromiso de la coordinación de Transferencia Tecnológica y el equipo humano de Innovación UFRO en la tarea de constante y estratégica de acompañar a las y los estudiantes en la formulación de sus propuestas”.
La convocatoria VIU busca promover el desarrollo de emprendimientos científicos basados en investigaciones, tesis o trabajos de titulación universitaria en estudiantes de pre y postgrado. Este año fueron seleccionadas 57 propuestas a nivel nacional por universidades públicas y privadas, de las cuales 12 corresponden a UFRO en áreas como agropecuaria, alimentos, medioambiente, manufactura, agua, acuicultura y energía. Este hito responde, además, al Programa de Emprendimiento Científico Trampolin Lab, el cual ha impulsado de manera sostenida la generación de proyectos con potencial de impacto social y productivo.
PROYECTOS UFRO
Daniela Francisca Berríos López
Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
YeastBoost: Bioencapsulado de levaduras con nanopartículas para un crecimiento sostenible de hortalizas
Diego Andrés Saavedra Tralma
Carrera de Biotecnología
Nitrogrow, un bioestimulante con mecanismo innovador para promover el crecimiento vegetal y activar el microbioma del suelo
Felipe Ignacio González Iturriaga
Doctorado en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular Aplicada
NGB-Rupuko: Estrategia Microbiana de siguiente generación para el fortalecimiento al déficit hídrico en Hortalizas.
Fernanda Jesús Gacitúa Espinoza
Carrera de Bioquímica
BioSyr: Consorcio viral como biocontrol de enfermedades vegetales producidas por la bacteria Pseudomonas syringae
Ricardo Omar Lagos Muñoz
Carrera de Agronomía
ADD-KINS: Amentos de castaño como aditivo funcional para la industria alimentaria
Camila Fernanda Silva Riquelme
Doctorado en Ciencia en la Ingeniería mención Bioprocesos
SBCell, Desarrollo de supercapacitores basados en compuestos de óxido de hierro y biomasa residual agroindustrial
Carlos Ignacio Manterola Barroso
Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales
NUT ECO-bond: Alternativa costo-sustentable al uso de madera para la manufactura industrial de tableros MDP
Valeria Isabel Olea Marquardt
Magister en Ciencias de la Ingeniería
AquaVentis Collector: Sistema de extracción de agua atmosférica a partir de calor residual
Matías Esteban Kopp Pailañir
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos
BrewPEF: Desarrollo de Furanoato de Polietileno (PEF) Sustentable a partir de Azúcares Derivados de Bagazo de Cerveza para el reemplazo del PET en Aplicaciones de Envases en la Industria Alimentaria
Cristian Alfredo Aranzaez Ríos
Carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología
TrojanPhage: Formulación liposomal innovadora basada en bacterias atenuadas y fagos específicos para el control in vitro de la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD) en salmones
Omar Ángel Lora Peña
Doctorado mención Biología Celular y Molecular Aplicada
Plataforma Predictiva de Selección de Bioestimulantes Microbianos a partir de Microbiota Nativa para Plantas de Interés Silvoagropecuario
Pedro Ignacio Cachaña Seguel
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos
SmartTwin-Water: Sistema inteligente para monitorear, controlar y optimizar el tratamiento de aguas residuales en reactores batch secuenciales
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica